Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Canasta básica en Argentina aumentó 76,1 % en primer semestre de 2024
XINHUA

El precio de la canasta básica en Argentina, indicador utilizado para medir el umbral de pobreza, aumentó en junio 275,7 % interanual y en el primer semestre acumuló un alza de 76,1 %, según informó el 12 de julio el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La entidad estatal además informó que la canasta alimentaria, usada para medir el nivel de indigencia, se incrementó 277,4 % interanual y acumuló en los primeros seis meses del año un alza de 63,4 %.

El INDEC reflejó que, de esta manera, una familia de cuatro integrantes requirió ingresos por 873.169 pesos (947 dólares según el tipo de cambio oficial) mensuales para no descender la línea de pobreza, mientras que ese mismo grupo familiar necesitó 393.319 pesos (427 dólares) para no bajar la línea de la indigencia.

La entidad estatal añadió que, por individuo, los ingresos mensuales debieron totalizar en junio 282.578 pesos (unos 307 dólares) para no ser considerado pobre y 127.287 pesos (138 dólares) para no entrar en situación de indigencia.

Los aumentos que registraron las canastas básica y alimentaria de Argentina en el primer semestre se ubicaron por debajo de la tasa de inflación que constó de 79,8 % en ese mismo período.

En Argentina, la pobreza afecta a aproximadamente el 41,7 % de la población, de acuerdo con datos relevados al término del 2023, todo lo cual corresponde al 31,8 % de hogares.

Además, el 11,9 % de la población se encontraría por debajo de la línea de indigencia, lo cual equivale a unos 870.000 hogares y 3,5 millones de personas.