Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Expertos y especialistas se reúnen en Lima para compartir sus conocimientos sobre finanzas personales
CGTN Español

Muchas veces nos hemos preguntado cómo hacer para llevar adelante un mejor manejo de nuestras finanzas personales y dejar de tomar malas decisiones. La educación financiera es la clave para desarrollar buenos hábitos y mejorar nuestra economía. Por esta razón, expertos en finanzas se reunieron en Lima para ofrecer un inusual espacio que democratiza el conocimiento sobre el mejor manejo posible del dinero.

"La educación financiera es, al final del día, las herramientas, el conocimiento que deberíamos todos obtener en la vida, sobre todo temprano en nuestra vida para poder luego tomar decisiones inteligentes, sabias, con nuestro dinero", señaló Truelany Guerra, especialista en finanzas personales de The Money Tribe. 

Y aprender desde muy temprano a tomar decisiones sabias sobre el uso del dinero ayuda a niños y adolescentes a crear sus propias oportunidades y alcanzar sus objetivos.

"A lo largo de la vida todo el tiempo estamos tomando microdecisiones respecto al dinero y es lo que menos nos están enseñando. Es bastante urgente, importante, que aprendamos desde pequeños a aprovechar desde las primeras propinas que recibimos. Y esa es una pregunta que siempre hago, qué hubiera pasado con mi vida si hubiera sabido esto antes", dijo Arantxa Layseca, especialista en finanzas de Edufina. 

Según un informe de la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú, sólo el 13 % de los peruanos tiene una suficiente o aceptable educación financiera. Por eso, iniciativas como Wealth Expo, evento que también se celebra en otras importantes capitales latinoamericanas, apunta a reducir esta enorme brecha de aprendizaje y ofrece no sólo conocimiento sino, también, alternativas para alcanzar lo que hoy se conoce como la libertad financiera.

"La idea es que una persona sepa primero cuánto gasta mensualmente. La mayoría de las personas, cuando tú les preguntas, saben cuánto ganan, más aún si trabajan para una compañía. Pero cuando les preguntas cuánto gastan, titubean, dudan. Entonces, primer paso, es saber cuánto realmente gastan y una vez que ya tienes un monto, vamos a poner mil dólares, la idea es tener inversiones que te generen ingresos pasivos, que no estés activamente trabajando para generarlos. Y esos ingresos, la idea es que igualen o superen tu costo de vida. Cuando tienes esos ingresos, sin tener que trabajarlos, estás en libertad financiera", afrimó Pedro Castre, asesor y formador financiero.