Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Isabel Allende: la literatura y el papel de las mujeres
CGTN Español

“Hay toda una generación de mujeres jóvenes en toda América Latina que están escribiendo novelas muy fuertes… Ahora se habla en América Latina del boom de la literatura femenina, y son novelas poderosas”, dice Isabel Allende en la pantalla.

La reconocida escritora chilena Isabel Allende, quien participó de manera virtual en el lanzamiento de la versión en chino de su reciente obra "Mujeres del alma mía: Sobre el amor impaciente, la vida larga y las brujas buenas" este jueves, comparte sus opiniones sobre el libro con sus lectores en China. 

Con más de 75 millones de libros vendidos y traducidos a más de 40 idiomas, Isabel Allende es considerada "una de las voces más influyentes de la literatura contemporánea", según las palabras de Mauricio Hurtado, Embajador de Chile en China. Al mismo tiempo, ella es una de las maestras literarias latinoamericanas más conocidas en el país asiático. Sus obras más importantes, como "La casa de los espíritus" y "Eva Luna", fueron traducidas al chino hace más de treinta años.

A diferencia de sus novelas, el libro "Mujeres del alma mía" es una memoria de la historia personal de la autora y una profunda meditación sobre el valor y la existencia de las mujeres. Sus ideas feministas, sus reflexiones sobre su propia vida y la de otras mujeres, así como los cantos y gritos de otras creadoras literarias, forman una pieza del rompecabezas que completa el rostro de la escritura femenina en América Latina.

Según Teng Wei, profesora de la Universidad Normal del Sur de China y experta en literatura latinoamericana, aunque escritoras como Allende, Laura Esquivel, María Luisa Bombal y las de la nueva generación siguen siendo traducidas y presentadas en el país oriental, aún falta más atención y análisis de estas autoras como un colectivo integral. En el futuro, la comunidad académica china debería realizar una investigación sistemática sobre este importante grupo.

Aparte de la escritura misma, la observación y reflexión sobre la condición de las mujeres en la sociedad moderna forma parte integral del libro y su lanzamiento. Junto con Isabel Allende, Teng Wei y su mentora de la Universidad de Beijing, la destacada académica en estudios culturales Dai Jinhua, comparten sus opiniones y experiencias. Dai afirmó que el riesgo de la paternidad no está vinculado al género, sino que se interpreta más como monopolio y demolición.

Al responder a la pregunta "¿qué tipo de mundo quieren las mujeres?", Allende subrayó la importancia de la paz en la actualidad: "Queremos paz para que nuestros hijos puedan crecer seguros en un mundo sin agresión ni violencia. Nosotras, como mujeres, preferimos el diálogo y el compromiso, y mantener a nuestras familias y comunidades seguras".

Esta obra se publica a través de la editorial china Yilin Press.