Cada año, de junio a septiembre, un gran número de ballenas jorobadas viajan desde la remota Antártida hasta las cálidas aguas de Ecuador para reproducirse y dar a luz, lo que atrae a un gran número de entusiastas de la observación de ballenas y aporta considerables beneficios económicos a la industria turística. El gobierno local también ha tomado medidas para proteger a las ballenas jorobadas, evitando el exceso de barcos de avistamiento turístico, así como la interferencia con la época de su reproducción.
04:39
Ecuador es uno de los puntos atractivos turísticos más deseados para los turistas en cuanto al avistamiento de ballenas. Cada año, en los meses de julio y agosto miles de turistas viajan para vivir esta experiencia maravillosa.
Más de 7 mil ballenas llegaron hasta el norte desde la fría Antártida. Después de un largo viaje de 7 mil kilómetros, encontramos sus aletas dorsales y caudales batiendo olas en el delta de aguas poco profundas entre Puerto López, la isla de La Plata y Manta. En Ecuador un salto de altura repentino de una ballena crea enormes olas. Según los científicos, su canto puede durar de 10 a 20 minutos, o incluso varias horas. Las hembras de ballena jorobada jugarán con sus crías recién nacidas. El período de gestación de una ballena es de aproximadamente 11 a 12 meses y cada nacimiento suele durar solo una semana. Los ballenatos miden entre 4 y 5 metros de largo y pesan alrededor de 1,5 toneladas, los mismos que necesitan descansar y respirar sobre la espalda de su madre para adaptarse a la vida en el agua.
La ciudad costera de Puerto López, Ecuador, pasó de ser un pequeño pueblo de pescadores a convertirse en un líder en la industria de avistamiento de ballenas, atrayendo a decenas de miles de turistas cada año.
Al arribar a la isla de La Plata, es un mágico mundo, pequeño pero muy interesante para la observación de aves marinas. El arrecife es una zona de corales blancos especialmente, donde vamos a ver muchos peces de distintos tamaños, colores y familias.
Las ballenas jorobadas son depredadores de la cima de la cadena alimentaria que regulan las poblaciones de peces o invertebrados marinos de los que dependen. Los excrementos de la ballena son ricos en nutrientes, incluidos hierro, nitrógeno y otros nutrientes, que son preciosos para la supervivencia del plancton y los microorganismos marinos. Este plancton y microorganismos marinos consumen continuamente dióxido de carbono para producir oxígeno a través de la fotosíntesis, y su producción de oxígeno representa el 85 % del oxígeno total de la Tierra.
Para proteger los recursos de las ballenas jorobadas y promover el desarrollo saludable y sostenible de la industria de avistamiento de ballenas, el Ministerio de Turismo de Ecuador está tomando medidas como prohibir efectivamente los barcos ilegales de avistamiento de ballenas y controlar el número de turistas para evitar interferir con la reproducción normal de ballenas en esta zona marítima.