Los Juegos Olímpicos son siempre un escenario en el que somos testigos de hechos históricos en el mundo del deporte, y los Juegos Olímpicos de París no serán la excepción. La jugadora de la selección brasileña de tenis de mesa para los Juegos Olímpicos, Bruna Costa Alexandre, es la segunda tenismesista en la historia en participar tanto en el torneo olímpico como en el paralímpico de su disciplina.
04:15
El año 2024 tiene un significado especial para la tenimesista paralímpica brasileña Bruna Alexandre. Ella representará a Brasil en los Juegos Olímpicos de París. Tres meses después de su nacimiento, Bruna desarrolló coágulos de sangre debido a la inyección de una vacuna BCG y sufrió una amputación. Pero ésta no le impidió mostrar su talento en el deporte. Estaba acostumbrada a estar sin su brazo derecho y practicaba muchos deportes.
"Antes del tenis de mesa, ya practicaba otros deportes como futsal, fútbol y skateboarding. A los 7 años descubrí el tenis de mesa y me uní al equipo olímpico. Realmente lo disfruté. Es un deporte individual que requiere mucha rapidez de pensamiento. Logré adaptarme bien. Al principio fue un gran desafío, especialmente aprender a sacar con un brazo. Me tomó más de un año aprender a servir con un brazo, pero finalmente me adapté bien. Hoy, mi servicio es uno de los técnicos más fuertes", dijo Bruna Costa Alexandre, Jugadora de la selección brasileña de tenis de mesa.
La carrera de Bruna como jugadora profesional de tenis de mesa comenzó oficialmente. Rápidamente destacó en la competencia brasileña de pimpón para discapacitados, se clasificó para los Juegos Paralímpicos y ganó 4 medallas en varias Paralimpiadas. Más tarde comenzó a participar en competiciones olímpicas. Antes sólo una tenimesista paralímpica había participado en los Juegos Olímpicos: la seis veces medallista de oro paralímpica Natalia Partyka de Polonia participó en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
"Empecé a ver a Natalia Partyka de Polonia. Fue la primera atleta en participar tanto en los Juegos Olímpicos como en los Paralímpicos. Ella me inspiró cuando tenía 7 u 8 años. Y pensé, creo que lo voy a intentar. Cuando comencé a vencer a las mejores jugadoras femeninas en tenis de mesa olímpico aquí en Brasil, comencé a apuntar más alto. Pensé, tal vez pueda intentar jugar en los Juegos Olímpicos. Momentos difíciles, creo que realmente nunca los tuve, siempre he tenido mucho apoyo de mi familia, de la Confederación y del Comité Paralímpico. También demostré que una persona con discapacidad puede lograr cualquier cosa, independientemente de si tiene un brazo o no. Y hoy logré cumplir este gran sueño de jugar en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París", expresó Bruna Costa Alexandre.
"El Campeonato Mundial de Busan fue el campeonato más duro que he jugado en mi carrera. Fue la primera vez que vi al equipo chino, al equipo olímpico, incluidos Ma Long, Wang Chuqin y Sun Yingsha y Chen Meng. Pero jugué tan bien que Brasil, por primera vez en la historia, llegó a octavos de final, solo perdimos contra Japón. También creo que fue lo que más me ayudó en la clasificación para los Juegos Olímpicos, ya que gané 4 de 6 partidos", añadió.
En junio de 2024, el Comité Olímpico Brasileño anunció que Bruna fue convocada para los Juegos Olímpicos de París.
"Cuando recibí la noticia, pasaron muchas cosas por mi mente. Era como una película en mi cabeza, llevo muchos años jugando al tenis de mesa. Estoy feliz de representar a todas las personas con discapacidad en mi país y en todo el mundo. Ya tengo 29 años, y en 22 años de carrera he logrado hacer realidad este sueño de jugar en los Juegos Olímpicos de París. Ahora lo que me falta es la medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de París. Creo que esto abre muchas puertas para las personas con discapacidad. No sólo en mi país, Brasil, sino también en todo el mundo. Y espero que algún día esto sea algo normal. Que una persona con discapacidad compita con gente sana, con dos brazos, creo que también promueve mucho la inclusión de las personas con discapacidad. Probablemente podamos reunir a todos los países y a más atletas para competir en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, quizás en los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles", afirmó la tenimesista.