Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Los principales logros de la profundización integral de la reforma de China
Actualizado 2024-07-29 03:36 GMT
CGTN Español

29:59

Error loading player: No playable sources found

El vigésimo Comité Central del Partido Comunista de China celebró su tercera sesión plenaria en Beijing a mediados de julio, y al clausurarse, emitió un comunicado sobre una mayor profundización integral de la reforma para impulsar la modernización al estilo chino. Esto ha enviado una señal contundente, tanto a nivel nacional como internacional, de que el PCCh sigue comprometido con la reforma y la apertura.

Esta edición de Mirada Económica les invita a explorar más sobre este tema mediante una mesa redonda titulada "Modernización y Reforma: Nuevos Horizontes". En esta ocasión, contamos con la participación de académicos, periodistas y economistas de China y de varios países de América Latina, quienes compartirán sus observaciones e impresiones sobre la profundización integral de la reforma.

Lin Hua, profesora asociada del Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales, señala que los principales logros de la profundización integral de la reforma pueden resumirse en siete áreas. La profesora también destaca que el objetivo general de una mayor profundización integral de la reforma es perfeccionar y desarrollar continuamente el sistema del socialismo con características chinas y promover la modernización de los sistemas y capacidades de gobernanza del país.

Andrés Rabosto, coordinador de investigación del Observatorio Latinoamérica-China de la Universidad de Buenos Aires, señala que las nuevas fuerzas productivas de calidad y el desarrollo ecológico de bajas emisiones de carbono son interdependientes. También destaca que estos dos conceptos juegan un papel clave en la estrategia económica actual de China.

Ingrid Chaves, directora ejecutiva de la Cámara Colombo China de Inversión y Comercio, afirma que la reforma y la apertura desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de sectores clave de la economía china. Además, Chaves enfatiza que China ha logrado posicionarse a la vanguardia de sectores emergentes, tales como los de innovación tecnológica, inteligencia artificial y 5G.

Eddie Tapiero, economista y profesor de economía de la Universidad Católica Santa María La Antigua de Panamá, afirma que la reforma del país asiático ha permitido una mayor eficacia y eficiencia en el uso de recursos.

Julio César García Hernández, director de Canal 6 TV de México, señala que desde la implementación de la política de reforma y apertura al exterior, China ha experimentado un notable desarrollo socioeconómico y una mejora significativa en la calidad de vida de su población. Además, indica que una China más abierta contribuye de manera importante al progreso global. Según García, la promoción del desarrollo de alta calidad se ha convertido en el principal objetivo para lograr un crecimiento económico y social sostenido en China.