Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
(Letras Oídas·Letras y la ciudad) Pablo de Rokha se integra de manera permanente en la ciudad de Beijing
CGTN Español

“….Anchas y largas vías públicas van surgiendo cargadas de edificios, fábricas, institutos, y en lo arcaico y lo antiguo de todo, y a muriendo, va todo lo moderno y sus gigantes frutos….”

En su obra “Gentes y calles de Pekín”, el poeta chileno Pablo de Rokha capturó sus impresiones de los años 60 del siglo pasado. Este poeta, originario de un país lejano, estableció un vínculo con la ciudad hace más de sesenta años. Como maestro literario e intelectual público destacado en Sudamérica, Pablo de Rokha mantuvo su curiosidad y simpatía por la joven República Popular China, así como por la revolución y la construcción que se estaban llevando a cabo en esa tierra lejana.

En 1964, el poeta realizó una visita de más de cinco meses a China por invitación oficial, acompañado por su hijo. A pesar de estar gravemente enfermo, Pablo de Rokha continuó observando la vida cotidiana del pueblo chino con sus propios ojos y describió las escenas en sus versos poéticos. Uno de los frutos literarios de este contacto es la antología “China Roja”, que incluye el poema al inicio de este artículo.

Durante su estancia en el país asiático, Pablo de Rokha exploró gran parte de China. Sin embargo, Beijing fue sin duda la ciudad en la que pasó más tiempo, conoció mejor y con la que desarrolló los lazos afectivos más profundos. La versión en chino de sus obras creadas en China se titula “Cantos a Beijing”.

La relación entre el escritor y la ciudad es una coincidencia maravillosa. Como continuación de este vínculo, en el verano de 2024, se colocó permanentemente un busto del poeta cerca de un cruce en el norte del Distrito Chaoyang de la capital china. La obra, creada por el escultor chino Yuan Xikun, se presentó al público en octubre de 2023, con la presencia del presidente de Chile, Gabriel Boric, durante su visita oficial a China.

En opinión de Boric, Pablo de Rokha es un “gran solitario de las letras chilenas”, como se autodefinía el poeta. En los últimos años de su vida, Beijing y sus habitantes caminaron juntos con su amigo del otro lado del globo, dejando una memoria literaria intercultural entrañable.

“….Hoy en una plaza de Beijing.…hay un busto de Pablo Neruda y cuando supe esto, que me lo contó un escritor magallánico, Oscar Barrientos Bradasic, me dijo que De Rokha se merece estar ahí, mirándose, y deciendo: ‘Yo también pertenezco a este lugar’….”, dijo el presidente Boric en su discurso. 

La idea del busto del poeta se materializó gracias al esfuerzo conjunto de la Embajada de Chile en China y los departamentos oficiales municipales de Beijing. De esta manera, el poeta ha regresado a una calle vibrante de Beijing, cerca de una destacada comunidad comercial y cultural.

“De Rokha fue un gigante de la poesía latinoamericana y chilena….Su obra, cargada de pasión y un profundo sentido crítico, nos invita a reflexionar sobre la condición humana, la justicia social y la identidad latinoamericana.”, el embajador de Chile en China, Mauricio Hurtado presentó al poeta y su relevancia en la historia de la literatura latinoamericana al público. Asimismo, esta ciudad milenaria recibe de vuelta a un viejo amigo desde lejos, integrándolo como parte del paisaje de uno de sus rincones más bellos. La memoria y las obras del poeta chileno se convierten en parte de la rica historia cultural de esta vibrante ciudad.