La Sociedad China de Estudios de Derechos Humanos llevó a cabo una serie de actividades en Chile con académicos, autoridades y fundaciones para tratar temas cruciales relacionados con la gobernanza global de los derechos humanos y la promoción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad.
03:20
La capital chilena fue la sede del seminario "Los desafíos y soluciones de la gobernanza global de los derechos humanos en la actualidad", evento organizado conjuntamente por la Sociedad China de Estudios de Derechos Humanos y el Centro de Estudios Latinoamericanos sobre China de la Universidad Andrés Bello de Chile, cuyo objetivo fue intercambiar ideas para lograr una gobernanza global inclusiva y cooperativa en materia de derechos humanos, una preocupación central para ambos pueblos.
Durante la visita, los representantes de la Sociedad China destacaron el enfoque de su país en la construcción de una comunidad de futuro compartido, concepto que promueve la visión de trabajo conjunto para asegurar el bienestar común, el desarrollo sostenible y la paz mundial, siempre desde el respeto a las diferencias culturales y sin politizar el tema de los derechos humanos.
Académicos y autoridades chilenas expresaron su interés en profundizar el diálogo y el entendimiento mutuo entre ambos países y se mostraron complacidos ante el concepto de derechos humanos establecido por China, cuyo enfoque se centra en el bienestar de las personas.
Como parte de la agenda, la delegación china sostuvo un encuentro oficial con la presidenta de la Cámara de Diputados de Chile, Karol Cariola. Se reunió además con autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile y con representantes de la fundación sin fines de lucro Derechos Humanos sin Fronteras. Todas las actividades tuvieron como fin seguir promoviendo el diálogo y la colaboración entre China y Chile, tanto en temas de derechos humanos como en otros aspectos cruciales del desarrollo internacional, con la visión de avanzar hacia una comunidad global de futuro compartido.