El 10 de septiembre, tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil, la primera Mesa Redonda de Derechos Humanos China-América Latina, que marca un hito en los intercambios de experiencias y acciones y la discusión institucional entre ambos lados en relación a los derechos humanos, y representa un paso significativo hacia la construcción bilateral de una visión compartida para impulsar la gobernanza global en este terreno.
05:58
La Sociedad China de Estudios de Derechos Humanos, la Universidad Renmin de China y la Universidad Federal Fluminense llevaron a cabo un encuentro inédito en la capital del estado brasileño de Río de Janeiro con la participación de más de 120 individuos provenientes de 17 países, incluyendo funcionarios de alto nivel, expertos y académicos, representantes de organizaciones sociales, grupos de expertos y medios de comunicación, quienes intercambiaron sus perspectivas sobre los retos y oportunidades que enfrenta el mundo en materia de derechos humanos.
Los expertos latinoamericanos presentes coinciden en que una mayor colaboración multilateral es esencial para abordar las problemáticas de los derechos humanos, promoviendo un enfoque de solidaridad y desarrollo compartido, aunque expresaron que aún hay mucho camino por recorrer para avanzar en esta materia en la región.
El encuentro subraya la necesidad de soluciones conjuntas para enfrentar problemas como la pobreza, la desigualdad y el acceso a los derechos básicos, siempre reconociendo la diversidad cultural en la implementación de las políticas de los derechos humanos.
Al cierre de la conferencia, se emitió el informe "Objetivos comunes: La situación actual y el futuro de la cooperación para el desarrollo de los derechos humanos entre China y América Latina". Este análisis refuerza el compromiso de ambos pueblos en trabajar juntos para enfrentar los desafíos de la gobernanza global en materia de los derechos humanos, promoviendo una visión de unidad y el desarrollo compartido en esta materia.