La última edición de la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China, la CIFTIS, por sus siglas en inglés, se ha clausurado en la capital china. Este año la feria ha llevado como lema "servicios globales, prosperidad compartida", y un total de 85 países y organizaciones internacionales estuvieron presentes.
29:58
Mirada Económica les invita a conocer mejor sobre la CIFTIS de 2024. Para ello, hemos tenido la oportunidad de conversar en el estudio con nuestro colega Juan Xiong Jiazhi, quien estuvo cubriendo el evento en las dos sedes de la feria, y también nos complace contar con la presencia virtual de Guo Yu, redactora jefa de la Revista de Cooperación Económica Internacional, publicación de la Academia de Comercio Internacional y Cooperación Económica del Ministerio de Comercio de China.
Guo indica que los aspectos más innovadores de la feria de este año se reflejan principalmente en cuatro aspectos. El primero de ellos destaca la nueva productividad. En segundo lugar, enfatiza la apertura y la cooperación. El tercero hace referencia al efecto de la feria y, en cuarto lugar, destaca la facilidad de participar en la feria. Además, Guo recalca, que la economía verde es vital para la innovación industrial, lo que no es sólo una medida importante para hacer frente al cambio climático global, sino también una vía esencial para lograr un desarrollo sostenible de China.
Guo manifiesta que en concreto se refleja principalmente en tres aspectos, los cuales son, la promoción de la transformación y modernización de las industrias tradicionales, el fomento del desarrollo de nuevas industrias y la mejora de la competitividad de las industrias en el mercado.
Por otra parte, Juan señala que los temas de la CIFTIS han reflejado los conceptos de digitalización, apertura y cooperación, ecología e innovación, mostrando las últimas tendencias del comercio mundial de servicios y su propia determinación de servir al comercio mundial. Finalmente, Juan reitera que la digitalización del comercio de servicios, incluida la digitalización de nuestra vida cotidiana, suele referirse a la digitalización de industrias o sectores en combinación con diversos campos. En resumen, la digitalización contribuye al nuevo ecosistema de comercio digital.