Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
¿Cómo puede hacerse realidad este futuro que comparte toda la humanidad?
Artículo de opinión

El reciente llamamiento del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, durante la Cumbre del Futuro de la ONU, refleja su esperanza de que los países fortalezcan su solidaridad y colaboren para enfrentar los desafíos de la creciente crisis.

En esta cumbre, los jefes de Estado y de Gobierno se reunieron en Nueva York para debatir el futuro del desarrollo humano frente a desafíos sin precedentes, como la crisis climática, la desigualdad y el impacto de las nuevas tecnologías. La cumbre adoptó el Pacto para el Futuro y sus anexos, un documento resultado de dos años de intensas negociaciones, considerado un hito que traza el plan para el futuro desarrollo global.

El Pacto para el Futuro ha presentado 56 planes de acción en torno a cinco grandes temas: desarrollo sostenible, paz y seguridad, innovación científica y tecnológica, juventud y futuras generaciones, y gobernanza mundial. Además, se ha comprometido a inaugurar una nueva era de multilateralismo. Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, China apoya activamente la cumbre y ha propuesto una iniciativa de cuatro puntos que destaca la importancia de mantener el estatus central de las Naciones Unidas, defender los derechos e intereses de los países en desarrollo y promover una globalización económica inclusiva, en línea con los objetivos del Pacto para el Futuro. El discurso pronunciado en la cumbre por el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, representante especial del presidente chino, Xi Jinping, tuvo una amplia resonancia.

El concepto de "una comunidad de futuro compartido para la humanidad", propuesto por China en los últimos años, ha ganado terreno en la conciencia global y promueve la construcción de una comunidad de futuro compartido en ámbitos como el ciberespacio, la seguridad nuclear, los océanos, la salud pública, entre otros, complementando así el Pacto para el Futuro. El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, elogió a China como un pilar clave del multilateralismo y abogó por una mayor aplicación del concepto de una comunidad de futuro compartido para enfrentar los desafíos globales.

Ante la turbulenta situación mundial, las potencias internacionales deben asumir un papel ejemplar, convirtiéndose en motores de unidad y fuerzas clave para la paz. El comportamiento hegemónico de algunas potencias occidentales pone en riesgo el sistema internacional y agrava la inestabilidad, mientras que el verdadero multilateralismo es esencial para garantizar la paz, la seguridad y el desarrollo global. Aunque el Pacto para el Futuro no es vinculante, si todas las partes defienden su espíritu y cooperan solidariamente, un mundo mejor dejará de ser solo un sueño.