Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Nueva China, 75 años de esfuerzos y éxitos
CGTN Español

29:59

Error loading player: No playable sources found

Tras 75 años de esfuerzos, China se ha convertido en un importante participante, constructor y contribuyente del sistema internacional.

El año 2024 marca el septuagésimo quinto aniversario de la fundación de la República Popular China y también es un año crucial para impulsar integralmente la modernización china. Los objetivos son muy grandes, pero también muy evidentes. Por un lado, permitir que el pueblo lleve una vida mejor, y por otro, construir una comunidad de futuro compartido para la humanidad.

Mirada Económica les invita a explorar más sobre este tema mediante una mesa redonda titulada “Nueva China, 75 años de esfuerzos y éxitos”, con la participación de funcionarios, diplomáticos, académicos y economistas tanto de China como de países de América Latina, quienes compartirán con nosotros sus observaciones e impresiones sobre los cambios y logros de este país asiático en los 75 años transcurridos desde la fundación de la República Popular China.

Wei Qiang, exembajador de China en Panamá, nos cuenta una historia de un amigo colombiano. Desde el relato real, nos manifiesta que los extranjeros han cambiado radicalmente su percepción sobre China. Ante los ojos de unos extranjeros de las décadas de 1960 y 1970, China era un país desconocido, misterioso, y hasta peligroso. Sin embargo, hoy en día, los extranjeros ven a China con una gran admiración y disfrutan la oportunidad de venir a este país ejemplar. El exembajador también nos habla sobre su trayectoria profesional en varios países. Como diplomático, ha sido testigo del cambio en la influencia económica de China en los 75 años transcurridos desde la fundación de la República Popular China. Por último, Wei destaca que la cooperación económica entre China y los países latinoamericanos y del Caribe se ha vuelto muchísimo más amplia, profunda y de alto nivel, con tratados de libre comercio, grandes proyectos de construcción infraestructural, operaciones financieras de mucha importancia, y con inversiones reales en sectores de nueva y alta tecnología, incluyendo la telecomunicación informática, el sector de vehículos eléctricos y la industria aeroespacial.

Zheng Haoyu, subdirectora de la Escuela de Estudios Extranjeros de la Universidad de Economía y Comercio Internacional de China, indica que en los 75 años transcurridos desde la fundación de la Nueva China, la influencia económica del país ha aumentado significativamente, logrando un magnífico giro desde la periferia del sistema mundial, hasta acercarse al centro de la escena mundial, convirtiéndose en un importante participante, constructor y contribuyente al sistema internacional.

Ernesto Samper Pizano, expresidente de Colombia, subraya que el verdadero milagro chino es haber garantizado la supervivencia, la alimentación, la educación, el desarrollo y la calidad de vida, para más de 1.400 millones de personas. Samper reitera que ese es un milagro que no podrían repetir muchos países hoy en día en el mundo. A su vez, el expresidente señala que otro milagro de China es abrir sus puertas al mundo.

Manuel Salazar, secretario ejecutivo de la CEPAL, expresa que China, con sus más de 1.400 millones de habitantes y un crecimiento sostenido, sigue siendo una pieza clave en el comercio global. También destaca que China ha hecho muchas inversiones en infraestructura en América Latina y ambas partes mantienen cooperación tecnológica en varios sectores, y dice que el desarrollo chino puede ofrecer grandes experiencias a la región.

Ehécatl Lázaro, investigador del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales, comparte su visión sobre el antes y después de la República Popular China. Lázaro señala que ahora China tiene una economía dinámica. Por lo demás, recalca que a nivel tecnológico China también se encuentra a la vanguardia en materia de tecnologías del futuro, como las telecomunicaciones y la transición energética a nivel internacional.

Maximiliano Londoño, presidente de la Asociación Cultural Vuelo y también miembro del grupo de Amigos de los BRICS y de China, indica que el gigante asiático ha estado inspirando al mundo a través de sus contribuciones. Londoño también habla de los logros que China ha tenido en distintas industrias, así como sus avances en la ciencia y la tecnología, y asegura que China, a través de la cooperación internacional, busca la paz duradera en el mundo.