Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El consumo de carne bovina cae a mínimos históricos en Argentina debido a la crisis económica
CGTN Español

04:25

Error loading player: No playable sources found

La caída económica de Argentina marca los mínimos históricos de consumo de carne de res a 47 kilos por habitante por año. Después de una sequía que duró tres años, el porcentaje de preñez de las vacas cayó drásticamente. Muchas fueron vendidas como consumo para amortizar el impacto y se perdieron unas 700.000 crías. 

La República Argentina es un país reconocido a nivel mundial por la calidad y los cortes de su carne vacuna, sin embargo, en los últimos años, pero muy especialmente en este presente, la caída abrupta del poder adquisitivo de los habitantes de este país ha hecho cambiar algunos hábitos alimenticios. Lo que hasta ahora era parte de la cultura, en el consumo de carne vacuna han tenido que migrar hacia el cerdo y el pollo. 

Según el último informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina, en los primeros siete meses del 2024 se faenaron un total de 7,81 millones de cabezas de hacienda vacuna, lo que representó una disminución del 10 % con respecto al año anterior. A pesar de la caída, Argentina sigue siendo el principal consumidor de carne vacuna a nivel mundial, por habitante por año.