El cuarto Instituto Confucio de Argentina fue inaugurado de manera oficial y el 9 de octubre en la ciudad argentina de Mendoza, con la presencia de autoridades diplomáticas, políticas, académicas, educativas y empresariales.

El evento se realizó en el auditorio de la Universidad de Congreso, que organizó la actividad junto con la Universidad Normal de Nanjing
El embajador de China en Argentina, Wang Wei, dijo durante la ceremonia de inauguración que, con el avance de la agenda bilateral entre China y Argentina, existe en el país un fervor por conocer el idioma chino mandarín y la cultura china. Wang resaltó que el lenguaje es un canal muy importante para el acercamiento entre los pueblos, y que con la instalación de este Instituto Confucio, se cuenta con un nuevo canal y una nueva plataforma para profundizar la amistad y la cooperación.
Este es el cuarto Instituto Confucio de Argentina, tras los inaugurados en 2009 en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de La Plata, y el de la Universidad Nacional de Córdoba en 2020, lo que demuestra, según los asistentes al evento, el cada vez mayor interés de los argentinos por la cultura milenaria de China y su idioma.
La vicegobernadora de la provincia de Mendoza, Hebe Casado, señaló que la apertura de centro significa un intercambio importantísimo para los ciudadanos de Mendoza, para que sus jóvenes se capaciten y se preparen en todo lo que tiene que ver con la cultura y el desarrollo de China, un país con el que les interesa muchísimo poder trabajar en forma conjunta.
También hicieron uso de la palabra Yuanlin Wang, vicerrector de la NNU; Rubén Bresso, rector de la UC, y el presidente de la Fundación Universidad de Congreso, José Luis Manzano, quien resaltó la importancia que supone para la UC y sus alumnos la nueva cooperación con el Instituto Confucio,
La directora del centro, Mercedes Sola, valoró que la cooperación entre Argentina y China sea cada vez más creciente y llamó a tener más miradas estratégicas y de largo plazo, y comprender que, sin China, no se comprende el mundo.