Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Nicaragua avanza en el desarrollo de las infraestructuras deportivas
CGTN Español

03:56

Error loading player: No playable sources found

Desde el año 2014, Nicaragua dispuso de recursos con inversión pública para rehabilitar, reparar, ampliar, mejorar y construir infraestructuras deportivas para el desarrollo de los atletas nicaragüenses en las distintas disciplinas.

"A partir del año 2014 en que se nos entregan la Sede de los Juegos Centroamericanos para el 2017 y los Para-centroamericanos para el 2018 se comenzó una fuerte inversión en infraestructura de más de 150 millones de dólares en estas 28 instalaciones que incluyeron la construcción de este Estadio Nacional Soberanía de Béisbol, el Polideportivo Alexis Arguello y el complejo de piscinas Michel Richardson", dijo Marlon Torres, director de Instituto Nicaragüense de Deportes.

"En el año 2020 la Vicepresidenta anunció un Plan Especial de Intervención e Infraestructura que iba a correr del año 2020 al 2026 con una inversión de más de 4,600,000,000 de córdobas, de las cuales estamos desarrollando la primera fase que son 6 obras, de estas primeras 6 obras ya hay 3 que están concluidas: el Estadio Independencia de Fútbol en Estelí, el Estadio Roberto Clemente de béisbol en Masaya y recientemente se inauguró el Estadio Rigoberto López Pérez de béisbol en León", afirmó Marlon.

El Instituto Nicaragüense de Deportes junto a las municipalidades garantizan la promoción de las diferentes disciplinas a través de academias donde niños, adolescentes y jóvenes eligen el deporte de su preferencia.

"En todo el país tenemos más de 86 academias y, si sumamos a todas las academias de las distintas municipalidades que son 153 en total, estaríamos hablando fácilmente de más de 500 academias en todo el país, que si ponemos unos 20 muchachos por decir, estamos hablando de 10.000 practicantes, nuevos practicantes y eso es muy importante. El programa ¿en qué consiste? Bueno, el Estado a través de la municipalidad y el IND le facilita a los niños y a los jóvenes entre 9 y 19 años de edad el material deportivo, la instalación deportiva y el profesor completa y absolutamente gratis", agregó Marlon.

El deporte rey en Nicaragua es el béisbol y se ha fortalecido a través del mejoramiento de instalaciones y fogueos internacionales que vienen a complementar la calidad deportiva de los atletas.

El compromiso del gobierno de Nicaragua con la infraestructura deportiva y el apoyo a los atletas es un paso fundamental hacia el desarrollo integral de los protagonistas. Con estas iniciativas se espera inspirar a las nuevas generaciones a practicar deportes, alcanzar sus sueños y brillar dentro y fuera de la nación centroamericana.