Recientemente se celebraron la 44ª y 45ª Cumbres de la ASEAN en Vientián, capital de Laos. Durante la 27ª Reunión de Líderes China-ASEAN, se anunció la finalización sustancial de las negociaciones para la actualización de la Zona de Libre Comercio China-ASEAN 3.0, lo que refleja el compromiso mutuo con el multilateralismo y el libre comercio. El primer ministro chino, Li Qiang, propuso fortalecer la conectividad, ampliar la cooperación en sectores emergentes y profundizar los intercambios culturales.

La colaboración entre China y la ASEAN ha sido un motor clave para el crecimiento económico en Asia-Pacífico. China ha mantenido durante 15 años el estatus de principal socio comercial de la ASEAN, mientras que esta última ha sido el mayor socio comercial de China durante cuatro años consecutivos. En los primeros ocho meses de este año, el comercio bilateral creció un 10 %.
Sin embargo, el contexto internacional está cambiando rápidamente, con algunas naciones impulsando el desacoplamiento y el proteccionismo. A pesar de estos desafíos, la cooperación entre China y la ASEAN sigue siendo sólida, sustentada en intereses comunes de desarrollo y prosperidad. La complementariedad económica entre ambas partes favorece la construcción de cadenas de suministro y el desarrollo industrial.
Uno de los resultados más significativos de la reciente cumbre fue la conclusión de las negociaciones para la actualización de la Zona de Libre Comercio, que abarca nueve áreas, incluidas la economía digital, la economía verde y la facilitación del comercio. Este importante avance ofrece un marco institucional sólido para la construcción conjunta de un mercado de gran escala, lo que impulsará un desarrollo más dinámico y sostenible a largo plazo.
A pesar de las provocaciones externas, como la propuesta de una “OTAN asiática” y las tensiones en el mar Meridional de China, los países de la ASEAN han reafirmado su deseo de evitar confrontaciones y enfocarse en la cooperación pacífica. El ministro de Relaciones Exteriores de Malasia destacó que “la ASEAN no necesita una OTAN”.
En resumen, los resultados de la cumbre subrayan que la paz y el desarrollo son prioridades fundamentales para la región. Las iniciativas que promueven la división no son bienvenidas, mientras que el enfoque en la apertura y la inclusión es el camino a seguir. La experiencia de cooperación entre China y la ASEAN puede servir como modelo para otros en la búsqueda de beneficios mutuos.