Los organizadores de la Conferencia Mundial sobre Innovación Agroalimentaria 2024 (WAFI 2024, siglas en inglés) han puesto en práctica la sostenibilidad al abogar por una transición con bajas emisiones de carbono en los sistemas agroalimentarios.

La conferencia, que comenzó el día 11 de octubre, ha reunido a unos 800 expertos de más de 70 países y regiones de todo el mundo. Se centra en la transición hacia sistemas agroalimentarios con bajas emisiones de carbono a través de la innovación científica-tecnológica para hacer frente al cambio climático.
En una iniciativa única, la conferencia ha introducido folletos cultivables fabricados a partir de recursos renovables, los cuales poseen semillas incrustadas. Se anima así a los participantes a que pongan en remojo estos folletos, los planten en la tierra y los cuiden hasta que florezcan.

La Conferencia Mundial sobre Innovación Agroalimentaria 2024 (WAFI 2024, siglas en inglés).
Las iniciativas ecológicas de la conferencia han sido bien recibidas por los participantes de distintos países. Los asistentes encuentran consejos para reducir emisiones de carbono por todo el recinto, tales como utilizar botellas reutilizables, dar prioridad al transporte público y optar por documentos digitales.
La sostenibilidad se extiende a la experiencia gastronómica de la WAFI 2024, con un bufé que presenta una variedad de opciones basadas en vegetales. Una parte importante de las alternativas cárnicas procede de DeePro Technology, una empresa china de tecnología alimentaria. Su carne de proteína vegetal sustituye entre el 60 y el 70 % de la carne tradicional en el catering, imitando de cerca los sabores y texturas de la carne en platos como ternera salteada y fiambre de carne.
Iniciada en 2023, la WAFI aspira a servir de plataforma de categoría mundial para el avance de la innovación agroalimentaria mundial.