La selva amazónica, conocida como los "pulmones del planeta", desempeña un papel crucial en la regulación de la temperatura global. Su vasta vegetación ayuda a absorber el dióxido de carbono y a mantener el equilibrio climático. El río Amazonas la atraviesa, proporcionando una gran fuente de agua. Debido al cambio climático y el fenómeno de El Niño, el caudal de agua del río Amazonas en Colombia ha disminuido bastante, afectando gravemente la vida de las personas y la economía. El presidente colombiano, Gustavo Petro, planea declarar estado de desastre en la cuenca del Amazonas.
04:00
Óscar Sánchez Guerrero, gobernador de Amazonas de Colombia, dijo que Amazonas, el río más caudaloso del mundo, ha perdido el 80 % de la lámina de agua, de lo que se puede ver a simple vista y hemos perdido más de 12 metros de profundidad.
Según Edilberto Suárez Pinto, alcalde de Puerto Nariño de Colombia, es la primera vez en la historia que tienen una crisis de sequía. En las comunidades ya no pueden consumir el pescado, los delfines murieron y el agua que están consumiendo hace que los niños y los adultos se enfermen por el ambiente y el agua contaminada.
El Puerto Nariño está ubicado en la provincia de Amazonas, con una población de aproximadamente 7.000 personas, el 90 % de los cuales son indígenas que se ganan la vida cultivando plátanos, yuca, maíz, limones, entre otros cultivos. Las comunidades indígenas que viven a lo largo del río Amazonas, compuestas principalmente por pescadores, dependen de la navegación por el río y del pescado como su principal fuente de alimento. Sin embargo, la sequía ha afectado gravemente muchos de los afluentes, lo que ha impactado tanto en sus actividades de pesca como en la agricultura. El suministro de agua potable para la población local proviene principalmente del agua de lluvia. La disminución de las precipitaciones ha provocado que muchas personas caminen de 3 o 4 kilómetros para encontrar fuentes de agua. Mucha gente contrajo diarrea y enfermedades por haber tomado el agua del río Amazonas.
El Amazonas atraviesa Colombia, Brasil, Perú y otros países de la región. Las altas temperaturas y la sequía de este año han provocado frecuentes incendios forestales y el humo ha traspasado las fronteras nacionales, perturbando aún más la normalidad.
Ante una grave crisis de sequía en la cuenca del Amazonas, el Gobierno colombiano envió un comité a nivel nacional liderado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres para formular medidas de mitigación de la sequía y políticas de respuesta a nivel gubernamental.