Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
China y Venezuela trabajan para incrementar aún más sus relaciones comerciales
CGTN Español

03:38

Error loading player: No playable sources found

China y Venezuela están experimentando un alza sostenida en sus relaciones comerciales. En los primeros ocho meses de 2024, Venezuela se posiciona como el país latinoamericano con el mayor aumento de sus vínculos con el gigante asiático. Además, gracias a los acuerdos firmados entre ambas naciones, se proyecta que las áreas de desarrollo en diversos sectores crezcan aún más.

Las posibilidades de crecimiento en los diversos sectores económicos del país fueron debatidas en el Foro para la fluidez del comercio China - Venezuela, que se celebró el 18 de octubre en Caracas, donde autoridades y empresarios de ambas naciones se reunieron. El evento busca materializar los acuerdos alcanzados en septiembre de 2023, cuando los dos países firmaron la asociación estratégica a toda prueba y todo tiempo.

"El sector pesca y agricultura, el año pasado en negociaciones directas entre el presidente Nicolás Maduro y el presidente Xi Jinping, el presidente Nicolás Maduro habló de las virtudes del sector pesca y agricultura, y como corolario a ello se firmó un acuerdo que facilita todo el comercio entre las naciones de todos los productos de la pesca y la agricultura. Un convenio muy especial que solo 15 países en el mundo tenemos, Venezuela es uno de ellos. Un convenio que permita a Venezuela explorar toda su riqueza de los procesos de pesca y de la agricultura para llevarlo al mercado más importante del mundo", afirmó Juan Carlos Loyo, ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura de Venezuela.

La exportación de camarones es uno de los rubros de mayor actividad en Venezuela y fue de los primeros en ser incluido en los acuerdos con China, ya en 2019. La expectativa es enorme para el sector ya que planea exportar 600 mil toneladas en el periodo 2028-2030. A la oferta exportadora también se suman otros productos del mar y bienes como el café, el aguacate y el cacao.

"Estamos invitando al embajador e inclusive al Zulia para que conozca la industria porque a veces, por mucho que uno trata de explicarse nadie se imagina la magnitud de lo que es la industria venezolana. Hoy en día, en el estado de Zulia, la industria camaronera tiene las plantas más grandes y más modernas de Latinoamérica", dijo Fernando Villamizar Esparza, presidente de la Asociación de Productores de Camarones de Venezuela.

Esta nueva etapa está alentada por los acuerdos suscritos entre ambos gobiernos, junto con los avances en las zonas económicas especiales firmadas también durante el encuentro de los mandatarios en 2023, que ha suscitado el interés de inversionistas nacionales y extranjeros. 

"Este acuerdo busca que entre los gobiernos de ambos países podamos resolver, atender cualquier obstáculo al comercio que esté poniendo trabas, ralentizando el comercio entre ambos países. Ya hay un impulso natural que, desde los más altos niveles, ha fortalecido la relación comercial entre China y Venezuela. Ahora, todas las instituciones del Gobierno venezolano y de China están trabajando de manera mancomunada para resolver los problemas", dijo Johann Álvarez, viceministro para el Comercio Exterior y Promoción de Inversiones de Venezuela.

En 2023 el comercio bilateral creció un 11 por ciento y 2024 promete ser uno de los periodos de mayor actividad comercial entre China y Venezuela, tras la caída provocada por las sanciones coercitivas unilaterales que aplica Estados Unidos contra el país caribeño. En los primeros ocho meses del año, Venezuela es el país latinoamericano que más incrementó su relación con el gigante asiático.

"Según las cifras estadísticas de la aduana china, en los primeros 8 meses de este año 2024, de enero a agosto, la exportación de la parte venezolana hacia el mercado chino ha alcanzado 1.250 millones de dólares, con un crecimiento del 119%. Y toda esta cifra se refleja en una fuerte persistencia y vitalidad de la cooperación bilateral entre nuestros dos países", afirmó Lan Hu, embajador de China en Venezuela.

Venezuela y China están a 24 horas de viaje en avión y 36 días de viaje en barco, pero este tipo de encuentros que propicia la iniciativa de la Franja y la Ruta difuminan esas distancias y acercan a ambos pueblos para fortalecer su cooperación.