Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Emergencia energética en Cuba por apagón en el país
CGTN Español

02:32

Error loading player: No playable sources found

Cuba ha permanecido totalmente sin fluido eléctrico por más de 30 horas. Desde el viernes 18 de octubre, el Ministerio de Energía y Minas de la isla anunció la salida de funcionamiento, desde las 11 de la mañana, de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas, la más importante en la alimentación del Sistema Eléctrico Nacional, que de inmediato quedó desconectado. Desde entonces, las autoridades del sector y del gobierno a todos los niveles, informan que se trabaja intensamente para restablecer la electricidad a todo el país.

Durante la noche del propio viernes se lograron reparaciones de emergencia en el sistema eléctrico y se reconectó gradualmente a varios lugares de Cuba mediante el uso de pequeños sistemas de suministro eléctrico. Pero un segundo apagón general se produjo a las 6:15 de la mañana del sábado tras colapsar la red nacional nuevamente.

El Despacho Provincial de Carga de la Empresa Eléctrica de La Habana informa que, a las 2:00 de este sábado, 25 circuitos ya tenían electricidad, diseminados por diferentes zonas de la ciudad, con 12 subestaciones en transmisión. Paulatinamente se mejora el Sistema Eléctrico para llegar a la Termoeléctrica del Mariel y poder sincronizar la red. En esas zonas ya conectadas se priorizan hospitales y fuentes de abasto de agua.

Igualmente, con el uso de generadores o pequeñas plantas eléctricas (como también se les conoce) y grupos electrógenos, se mantienen prestando servicio otras instituciones hospitalarias, laboratorios, centros de elaboración de alimentos del Estado, negocios privados de venta de alimentos, aeropuertos, fundamentalmente.

Ya Cuba experimentaba una serie de cortes de electricidad, en gran medida programados, antes de esta afectación general. Las causas de los apagones persisten, las enunciaba el primer ministro, Manuel Marrero, en comparecencia televisiva el pasado jueves. Falta de combustible, insuficiente capacidad de generación ante un aumento considerable en el consumo energético, el envejecimiento de la tecnología que funciona en la prestación del servicio eléctrico. Y todo ello se agudiza, con la persecución financiera, las trabas comerciales y sanciones unilaterales que limitan el desarrollo del país.