El 20 de octubre, se celebró la ceremonia de apertura de la 16º Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas COP16, que marca la pauta para los próximos 12 días en Cali, Colombia. La cumbre reúne a líderes mundiales, expertos ambientales e investigadores para impulsar acciones en materia de conservación de la biodiversidad.
02:27
Los funcionarios de las Naciones Unidas afirman que este evento tendrá la mayor asistencia desde que comenzaron estas conferencias en 1994. El gobierno colombiano dice que se espera que participen más de 15 mil personas, provenientes de más de 190 países.
El objetivo de esta cumbre es que los países tomen medidas para proteger la flora y la fauna del mundo. Los expertos dicen que estamos en un punto crítico en el que la extinción de especies podría empezar a acelerarse a un ritmo alarmante. Los culpables son la crisis climática del planeta, la deforestación y la contaminación.
Para muchos ciudadanos, este tipo de mensajes generan mucho miedo y una sensación de impotencia. Nos preguntamos qué se puede hacer para cambiar o detener estas amenazas contra la naturaleza. La COP16 de este año espera involucrar a muchos más sectores de la sociedad en las discusiones, como los grupos indígenas y otras comunidades que viven en puntos críticos de la biodiversidad. Los funcionarios y los expertos esperan que esto genere un mayor compromiso que pueda traducirse en acciones.
La última cumbre se celebró en Canadá hace dos años, y los líderes mundiales de entonces firmaron un pacto llamado el acuerdo Kunming-Montreal para abordar la pérdida de la biodiversidad y la restauración de los ecosistemas. Sin embargo, la gran mayoría de las 196 partes que firmaron ese pacto aún no han cumplido con los planes de acción concretos, por lo que los organizadores aquí estarán atentos a que salgan esos detalles.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, asistió a la ceremonia inaugural del domingo 20 de octubre, al igual que una delegación de China, encabezada por el ministro de Medio Ambiente del país. El secretario general de la ONU, Antonio Gutérres, se dirigió a la reunión por enlace de video.
Más allá de los comentarios de apertura de estos funcionarios de alto nivel, los asistentes también disfrutaron de presentaciones artísticas... destinadas a despertar una conciencia más profunda de la relación humana con... y en dependencia de... el mundo natural.
Hay muchas expectativas sobre cómo cada sector de la sociedad puede participar en la conservación de la vida silvestre y las especies vegetales de nuestro planeta, pero también sobre lo que los gobiernos han estado haciendo para estar más... como dice el lema de la COP16... en "Paz con la Naturaleza".