Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Los países BRICS instan a una reforma de la gobernanza mundial y consideran que las propuestas de China mejoran la cooperación
CGTN Español

"El ascenso colectivo de los mercados emergentes y los países en desarrollo representados por los BRICS está cambiando fundamentalmente el panorama mundial". En palabras del presidente chino, Xi Jinping: "Por mucha resistencia que haya, el BRICS, una fuerza positiva y estable para el bien, seguirá creciendo."

Según una encuesta realizada por CGTN en colaboración con la Universidad Renmin de China y a través del Instituto de Comunicación Internacional de la Nueva Era, para 1.634 encuestados de los países BRICS, la mayoría cree que la potencia de los BRICS ha inyectado ímpetu a la gobernanza mundial y considera que es imperativo promover la construcción de un orden internacional más justo y razonable.

Las exigencias del desarrollo se niegan a ser ignoradas, ya que se espera una reforma acelerada de la gobernanza mundial

En el mundo actual, la globalización económica se enfrenta a desafíos, y los conflictos entre multilateralismo y unilateralismo, así como entre equidad y hegemonía, son cada vez más prominentes. La brecha de desarrollo entre el Norte y el Sur Global sigue ampliándose. La naturaleza institucional y las profundas contradicciones del orden internacional dominado por un puñado de países desarrollados son cada vez más evidentes. Se ha convertido en la firme aspiración de los países BRICS promover la construcción de un nuevo orden internacional más justo y razonable.

El 96,2 % de los encuestados cree que los países deben participar en pie de igualdad en los asuntos internacionales y colaborar para establecer un sistema y un orden internacionales. El 72,6 % de los encuestados apoya las reformas necesarias de las actuales normas internacionales, dominadas principalmente por los países desarrollados. Además, los encuestados de los países BRICS tienen grandes expectativas puestas en las Naciones Unidas como núcleo del sistema internacional. El 83,9 % de los encuestados pide que la ONU preste más atención a los intereses y demandas de los países del Sur Global.

En respuesta a la cuestión “Principales aspectos del orden internacional que necesitan una reforma urgente”, los encuestados de los países BRICS mostraron expectativas más diversificadas y urgentes. El 63,6 % pide más transparencia en la toma de decisiones de las organizaciones internacionales. El 60,2 % exige mayor representación y voz para los países en desarrollo en los asuntos internacionales. Y el 56,8 % cree que los países debían respetar la autoridad del derecho internacional. El 55,9 % pide que instituciones como el Consejo de Seguridad de la ONU refuercen la cooperación y la coordinación internacionales.

Además, el 49,6 % de los encuestados se opone al uso de sanciones militares contra otros países. El 48,7 % espera reducir la brecha Norte-Sur mediante la ayuda, el intercambio de conocimientos y la transferencia de tecnología. Y el 45,8 % insta a reducir las barreras comerciales y las medidas proteccionistas.

Tres iniciativas globales logran un amplio consenso: el BRICS anticipa más soluciones chinas

Durante mucho tiempo, la búsqueda de la paz, el desarrollo, la cooperación y los resultados beneficiosos para todos ha sido la aspiración común y la responsabilidad de los países BRICS. Como uno de los miembros fundadores del BRICS, la filosofía de desarrollo y los logros de modernización de China están inyectando un fuerte impulso al mecanismo de cooperación del BRICS.

Los datos muestran que el valor de las importaciones y exportaciones entre China y Rusia, India, Brasil y Sudáfrica ha pasado de 960.210 millones de yuanes en 2009 a 4,32 billones de yuanes en 2023, con un crecimiento medio anual del 11,3 %. Tras la ampliación del mecanismo de cooperación de los BRICS este año, las importaciones y exportaciones de China con otros países BRICS en los tres primeros trimestres alcanzaron los 4,62 billones de yuanes, con un incremento interanual del 5,1 %.

Los encuestados de los países BRICS valoran positivamente la importante contribución de China a la profundización de la cooperación de los BRICS en diversos ámbitos, como el fomento de la paz, la estabilidad, el desarrollo y la prosperidad del mundo, y la respuesta conjunta a los desafíos globales. En la clasificación de la contribución de China al Sur Global, los cinco primeros puestos son el fortalecimiento de la construcción de infraestructuras (79,7 %), la prestación de apoyo financiero y técnico (77,1 %), el intercambio de experiencias de desarrollo (77,5 %), el fortalecimiento del cultivo de talentos (75,4 %) y el intercambio de experiencias en la mitigación de la pobreza (72,9 %).

Además, los encuestados de los países BRICS reconocen altamente la filosofía de desarrollo de China en la modernización: el 89,4 % se muestra de acuerdo en que el desarrollo es la tarea primordial de los países en desarrollo; el 88,6 % elogia el enfoque de desarrollo «centrado en las personas», afirmando que los países deben garantizar y mejorar los medios de vida de las personas; el 93,6 % apoya las prácticas orientadas a la acción, instando a los países a profundizar en la cooperación práctica y promover conjuntamente el desarrollo global. Y el 89,8 % respalda la estrategia impulsada por la innovación propuesta por China, deseando aprovechar las nuevas oportunidades de la última revolución tecnológica para explorar nuevos motores de crecimiento económico.