Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Foro de la Calle Financiera: la veleta de la reforma y el desarrollo financiero en China
CGTN Español

29:39

Error loading player: No playable sources found

La Conferencia Anual del Foro de la Calle Financiera 2024 ha concluido en la capital china después de tres días de debates sobre temas clave como la apertura financiera, la inversión transfronteriza, la colaboración industrial y la estabilidad económica global. En el encuentro se desarrollaron un total de 25 reuniones, tres sesiones enfocadas en la inversión y financiación, así como otras actividades relacionadas con la tecnología aplicada al sector financiero.

Mirada Económica les invita a conocer en profundidad lo debatido en este evento y su impacto tanto en la economía china como en el resto del mundo. Tenemos el placer de contar con la presencia en línea de Tang Jie, investigadora de la Academia de Comercio Internacional y Cooperación Económica, entidad subordinada al Ministerio de Comercio de China y nuestro compañero Daniel Triadó en el estudio.

El reportero de CGTN Español, Daniel Triadó, que acaba de participar en la cobertura de esta última edición del Foro de la Calle Financiera, destacó que se abordaron temas de gran relevancia, como la iniciativa de la Franja y la Ruta, el apoyo a la economía real, la importancia de las pequeñas y medianas empresas, el desarrollo tecnológico, la prevención de riesgos y el cambio climático. Además, el profesional añadió que hubo sesiones específicas dedicadas a la mejora del sistema bancario central, las reformas al mercado de capitales, el respaldo financiero a la industria y la promoción de un comercio internacional de beneficio mutuo. Al mismo tiempo, Daniel también resaltó que el foro de este año fortaleció su carácter internacional, con la organización de diversos eventos no sólo en Beijing, sino en Luxemburgo y otra en Tokio.

Por su parte, Tang señaló que la economía real es la base de la economía nacional y que ofrece un soporte crucial para un desarrollo estable, especialmente en lo que respecta a la creación de empleos y la generación de riqueza real. Desde una perspectiva global, la investigadora comentó que la economía real es clave para la competitividad nacional y subrayó la importancia de implementar las políticas que fomenten todas las áreas productivas. 

Asimismo, indicó que el sector financiero desempeña un papel multifacético en la promoción del desarrollo industrial hacia la innovación. También agregó que facilita la investigación y el avance tecnológico, impulsa la transformación de avances innovadores y cultiva tanto empresas como talentos, acelerando así la modernización industrial. Asimismo, indicó que el sector financiero desempeña un papel multifacético en la promoción del desarrollo industrial hacia la innovación. También agregó que facilita la investigación y el avance tecnológico, impulsa la transformación de avances innovadores y cultiva tanto empresas como talentos, acelerando así la modernización industrial.