Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Venezuela y Colombia evalúan medidas conjuntas para proteger selva amazónica
XINHUA

El canciller venezolano, Yván Gil, destacó el día 28 de octubre la cooperación entre Venezuela y Colombia en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), con el objetivo de implementar medidas concretas para la protección de la biodiversidad en la cuenca amazónica.

En declaraciones desde Cali, Colombia, Gil subrayó la "estrecha colaboración" entre ambos países, caracterizados por una mega biodiversidad y una geografía compartida que alberga ecosistemas vitales para la región.

"Venezuela y Colombia son quizás los países más megadiversos del mundo desde el punto de vista biológico. Somos paso obligado de aves y de la vida marina, compartimos la cuenca amazónica, además de importantes ríos", afirmó el canciller venezolano, resaltando la importancia económica y ambiental de estos recursos comunes.

Canoas transportan personas a través del río Amazonas, en Leticia, Colombia.

Asimismo, el ministro de Exteriores de Venezuela informó que el día 28 tuvo lugar una reunión de cancilleres de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), que reúne a Venezuela, Colombia, Brasil, Perú, Surinam, Guyana, Ecuador y Bolivia, en la que se revisaron avances del plan de acción acordado en Belém do Pará en 2023.

Gil enfatizó que dichas naciones buscan diseñar y poner en práctica acciones que refuercen los compromisos asumidos para la protección del medio ambiente.

El canciller venezolano también reiteró el "compromiso de los países amazónicos" en esta cumbre (COP16) para abordar la crisis de biodiversidad y promover acciones que protejan la zona también conocida como el pulmón vegetal del planeta.