Según datos de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) revelados el día 28 de octubre por el diario Folha de Sao Paulo, Brasil se convirtió este año en el cuarto mercado mundial de vuelos nacionales, con un 1,2 % del total.

Con el aumento de la demanda de vuelos nacionales, Brasil ha subido una posición en la clasificación mundial, que lideran Estados Unidos y China, con un 15 % y un 11 % respectivamente.
Según la IATA, la recuperación del número de pasajeros en Brasil sigue el mismo ritmo que los países que encabezan la clasificación mundial, como Estados Unidos, China, India y Japón. En 2024, la demanda de vuelos nacionales en Brasil superó la media mundial: mientras que el crecimiento global fue del 5,6 %, el mercado brasileño avanzó un 6,6 %.
Hasta julio, se habían transportado 44 millones de pasajeros en vuelos nacionales en el país sudamericano.
Según el Ministerio de Puertos y Aeropuertos, la aviación comercial brasileña tuvo el mejor septiembre de su historia. Con vuelos nacionales e internacionales, los aeropuertos brasileños atendieron a casi 10 millones de turistas, un 5,7 % más que en el mismo periodo del año anterior.
En las operaciones dentro del país, el indicador creció un 4,3 % en el mes, con más de 7,9 millones de personas transportadas, un récord para el periodo desde 2000, cuando la Agencia Nacional de Aviación Civil comenzó a publicar los datos.

Brasil se convirtió este año en el cuarto mercado mundial de vuelos nacionales, con un 1,2 % del total.
El mercado doméstico en Brasil ya ha recuperado casi toda la demanda registrada en el mismo periodo de 2019 (99 %). Sin embargo, las perspectivas de crecimiento de las aerolíneas son limitadas, presionadas por las deudas acumuladas durante la pandemia de la COVID-19, cuando los ingresos cayeron en picado pero se mantuvieron los costes.
En 2020, el número de pasajeros cayó un 54,05 % respecto a 2019, pasando de 93,8 millones a 43,1 millones. La pandemia fue la conmoción mundial con mayor impacto negativo en el sector de la aviación desde la década de 1990. Se produjo una caída del 93 % en el mercado tras los primeros meses de 2020.
A pesar de la recuperación de la demanda, las compañías evitan hablar de las previsiones de precios de los billetes para finales de este año y para 2025. Según los expertos, la variación del precio del dólar y de la gasolina son los principales factores de presión.
Los expertos apuntan a una combinación de factores para explicar el crecimiento de la demanda de vuelos nacionales en Brasil. Uno de los principales es el mayor interés por los destinos menos explorados. Los viajes a las regiones Norte y Nordeste han impulsado esta demanda.
Otro factor decisivo para explicar la recuperación es la infraestructura. Según la Asociación Brasileña de Empresas Aéreas (Abear), se ha producido un aumento del 6 % de la capacidad aeroportuaria en comparación con el periodo anterior a la pandemia.
Sin embargo, los expertos afirman que la infraestructura existente no sigue el ritmo de la creciente demanda de vuelos nacionales en Brasil, lo que representa un obstáculo para el progreso de las compañías.