Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La CIIE promueve el comercio internacional y la cooperación económica
Actualizado 2024-11-02 03:44 GMT
CGTN Español

29:59

Error loading player: No playable sources found

La séptima Exposición Internacional de Importaciones de China, CIIE por sus siglas en inglés, se celebrará en Shanghai del 5 al 10 de noviembre, con el lema "Nueva era, futuro compartido". Esta feria es una importante iniciativa de China para abrir en mayor medida su mercado al resto del mundo. Desde su primera edición realizada en 2018, la CIIE ha venido desempeñando las funciones de plataforma de contratación internacional, promoción de inversiones, intercambios entre personas y cooperación. Este año, un total de 152 países, regiones y organizaciones internacionales, participarán en las exposiciones nacionales y corporativas.

Mirada Económica les invita a conocer a profundidad el papel que desempeña la CIIE para la apertura constante del mercado chino al mundo, y cómo han sido los preparativos de esta exposición. Tenemos el placer de contar con la presencia en línea del señor Bernardo Muñoz, consejero económico y comercial de PROMPERÚ en Shanghai, y nuestra colega, Wu Wenxian, en el estudio.

El consejero indica que los países de América Latina y en especial Perú, han participado en la mayoría de las ediciones de una manera constante y son viejos amigos de la CIIE. Y desde el punto de vista de Muñoz, la CIIE es una de las plataformas actuales más importantes para el comercio, ya que se presentan productos, ofertas exportables, temas turísticos, y también, oportunidades de inversión.

Por otra parte, Wu señala que esta edición de la CIIE cuenta con una participación de 3. 496 expositores provenientes de más de 100 países y regiones. Además, Wu destaca que hay muchos viejos amigos de países hispanohablantes en la Expo, como Uruguay, Argentina, Perú Colombia, Chile, y el Salvador. Asimismo, en los últimos años otros países latinoamericanos también se han convertido en nuevos amigos de la Expo, como Honduras y Nicaragua, que han sido los países invitados el año pasado y este año, respectivamente. Wu también manifiesta que los productos latinoamericanos como la carne de res y de cordero, las frutas, las piedras preciosas, y la lana, han llegado a los consumidores chinos a través de la plataforma de la CIIE.