Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La Embajada de México en China presenta una ofrenda tradicional del Día de Muertos
CGTN Español

01:37

Error loading player: No playable sources found

El 1 de noviembre, la Embajada de México en China expuso su característico altar con motivo del Día de Muertos. En el evento estuvieron presentes estudiantes de la comunidad mexicana en Beijing, funcionarios de la Embajada y niños chinos que participaron en la elaboración de algunos de los elementos decorativos de la ofrenda. Los invitados, además de poder admirar el altar de muertos, escucharon algunas canciones tradicionales alusivas a la fecha acompañadas de baile.

La celebración del Día de Muertos, el 2 de noviembre, es uno de los festejos más tradicionales y arraigados de la cultura mexicana. Este ritual, que permite a los mexicanos recordar a quienes han dejado el mundo terrenal, se originó en las civilizaciones mexicanas antiguas. La UNESCO declaró esta celebración obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad en 2003. Durante ese día, las familias se reúnen para crear altares decorados con ofrendas, en los que se incluyen flores de cempasúchil, velas y platos tradicionales, como el pan de muerto y las calaveras de azúcar. Es así, como los mexicanos convierten el luto en celebración, donde el dolor de la pérdida se transforma en una fiesta en honor a la vida y la memoria, creando un espacio donde se honra la conexión entre los vivos y los muertos.