Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Exembajador de Perú en China resalta lazos profundos entre ambas naciones y potencial de desarrollo futuro
Actualizado 2024-11-09 08:03 GMT
CGTN Español

04:10

Error loading player: No playable sources found

El exdirector ejecutivo de la secretaría de APEC y exembajador de Perú en China, Juan Carlos Capuñay, concedió una entrevista a CGTN Español en la que reconoció que la relación entre ambos países se ha ido enriqueciendo cada vez más con cada APEC que se ha celebrado. Asimismo, señaló las similitudes entre ambas culturas, afirmando que los peruanos tienen "sangre china".

"Yo creo que un hecho importante es que cuando el presidente chino visitó el Perú en 2016, fue la visita que él tuvo al Museo de Historia Natural. Cuando él visitó las distintas imágenes y vio las imágenes preincas, o incas, él decía 'son asiáticos, parecen asiáticos'. Yo recuerdo eso muy claramente. Y ya después de ello, ya cuando tuve la oportunidad de visitar distintas ciudades en China, en particular Mianyang, su museo, las imágenes, los íconos que existen, son muy semejantes, o muy parecidos entre la cultura preinca, inca, y la cultura de China. Yo creo que esa fue, digamos, la expresión del presidente chino que yo recuerdo muy claramente. Ahora, él también visitó el Congreso Nacional y allí ofreció un discurso en el que mencionó el plan de acción bilateral, que es muy importante. Yo creo que se debería tratar de avanzar y tratar de aplicarlo, en la medida que sea posible, porque señala programas, estrategias de cooperación en las distintas áreas, ya sea educación, salud, infraestructura, transformación digital, y habría que ir aplicándolo poco a poco, de esa manera el país se va a beneficiar mucho más. Yo siempre menciono que en cada APEC que hemos tenido, la relación con China se ha ido enriqueciendo, muy en particular sobre temas, o de manera general sobre la agenda de la relación bilateral. Cuando hablamos del APEC 2008 tenemos que hablar definitivamente del acuerdo de Libre Comercio. Se formó cuando vino el presidente Hu Jintao a Lima en 2008, entró en vigencia en 2010. Cuando hablamos del APEC 2016, se habla del Plan de Acción Bilateral, que es un mecanismo que contiene una serie de medidas, de acciones de cooperación en los distintos ámbitos de la relación bilateral. Y cuando vamos a hablar del APEC 2024, definitivamente tiene que mencionarse el puerto de Chancay. Nosotros nos vamos a ubicar como un socio importante, estratégico para China, en términos del comercio de China con América Latina. La carga que salga de América del Sur hacia China saldrá de Chancay, y definitivamente yo creo que va a ser responsabilidad de ambos, de China y del Perú, mantener ese comercio fluido, ese comercio de manera regular entre dos costas del Pacífico. Lo que si creo también que es importante, es que se tenga en cuenta que la relación con China no es una relación económica, no es una relación política. Yo creo que ahora tenemos que insistir más en ello, es una relación de pueblo a pueblo. Es una relación en la que casi el siete, algunos dicen que hasta el diez por ciento de la población peruana es, o tiene, ascendencia china, tiene sangre china", dijo el exembajador.