Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La situación en Cuba se vuelve compleja tras los impactos del huracán Rafael y otros dos eventos extremos
Actualizado 2024-11-09 08:55 GMT
CGTN Español

05:14

Error loading player: No playable sources found

El huracán Rafael, de categoría 3, impactó Cuba en la tarde del 6 de noviembre, dejando al país en una situación crítica. El fenómeno hidrometeorológico provocó un apagón generalizado que afectó a gran parte de la isla y causó importantes daños a la infraestructura en localidades del occidente. Los daños aún están siendo cuantificados, mientras avanzan las labores de recuperación.

La provincia de Artemisa, por donde el huracán ingresó a territorio cubano, presenta las mayores afectaciones, principalmente en el sector agrícola, el suministro eléctrico en tramos que conectan al Sistema Nacional, torres de comunicación derribadas, edificaciones con daños estructurales y derrumbes. Según explican las autoridades locales, en muchos casos los daños a viviendas y otras construcciones fueron causados por la caída de árboles y postes eléctricos debido a las fuertes lluvias y vientos de hasta 185 km/h. Estas mismas condiciones obligaron a evacuar a más de 50.000 personas de áreas costeras y otras zonas vulnerables.

"Un día inolvidable para mí. El día de mi cumpleaños, yo no pensé que eso fuera a suceder así. En 61 años que cumplí ayer, yo nunca había visto el estadio desbaratarse así como se desbarató en fracciones de segundo. Las torres se iban cayendo como en cámara lenta. Aquello era horrible, horrible. Yo me quedé asombrado con todo eso. Veo toda la gente del comité militar limpiando todas las avenidas, con los reclutas y todas esas cosas. El pueblo está movido. El pueblo se está moviendo y pronto nos vamos a recuperar", expresó Leonardo Prieto, habitante de Artemisa.

Otra habitante de esa provincia, Susana Gómez lamentó: "Yo tengo destruido el corazón, de verdad. Yo estoy… y con los vecinos… Mira a mi hermano, acabó con toda la casa. Mira la mía. La mía me la destruyó completa con todo adentro. No tengo nada, nada."

"Fue algo aterrador. Ya están en camino los proyectos, ya los bomberos del comando están trabajando, la policía siempre evacuó a las personas, el Ministerio del Interior también prestó su servicio", dijo Yosvani Villodre, habitante de Artemisa.

El huracán Rafael, de categoría 3, impactó Cuba en la tarde del 6 de noviembre, dejando al país en una situación crítica.

La Habana ha sufrido pérdidas millonarias, según declaró la gobernadora de la capital cubana, Yanet Hernández, en una conferencia de prensa el jueves 7 de noviembre. A pesar de los esfuerzos de recuperación, muchas áreas continúan sin electricidad. Cerca de 500 postes eléctricos y más de 100 transformadores forman parte del conteo preliminar de daños. Brigadas de otros territorios del país están brindando apoyo en las labores de reparación y saneamiento en la ciudad.

"Las pérdidas en La Habana sí son millonarias, son millonarias. Las pérdidas en La Habana porque no solo es en lo que tienes que sustituir sino en la fuerza medios y combustibles para poder llegar a cada uno de los lugares donde tuvimos afectaciones para restituir cualquiera de las afectaciones que hoy hemos tenido en las diferentes redes hay que organizar y definir cómo y con quién vamos a llegar y los aseguramientos", afirmó la gobernadora.

En su cuenta de X, el presidente Miguel Díaz-Canel informó que, junto al Consejo de Defensa Nacional, que él mismo lidera, evaluaron los daños causados por el huracán Rafael. Señaló que la recuperación está enfocada en las provincias de Artemisa, La Habana y Mayabeque, mientras se trabaja en la restauración del Sistema Electroenergético Nacional, comenzando desde el centro hacia el oriente de Cuba. El Ministerio de Energía confirmó que ya opera un subsistema eléctrico desde Matanzas hasta Holguín, incluyendo termoeléctricas como Energas Varadero y centrales de generación distribuida en esas regiones. Debido a las complejas condiciones en que ha quedado el país tras el reciente paso de los huracanes Oscar, en el oriente, y Rafael, en el occidente, sumado a la crisis energética que provocó un corte general de electricidad, se decidió suspender la 40ª Feria Internacional de La Habana. Esta feria, la mayor plataforma de interacción comercial de la región, reunía a empresarios de 63 países y estaba prevista hasta el 9 de noviembre.

El gobierno cubano trabaja intensamente para restablecer los servicios básicos para la población afectada por los recientes fenómenos naturales extremos, atendiendo algunas necesidades inmediatas con el apoyo del sistema de Naciones Unidas, gobiernos amigos, cubanos residentes en el exterior y grupos de solidaridad, entre otros colaboradores internacionales. Tras el paso del huracán Rafael, muchas personas sufrieron daños o pérdidas en sus viviendas y pertenencias; sin embargo, hasta el momento, no se reportan heridos ni fallecidos.

Con la mejoría de las condiciones del tiempo, muchas actividades económicas van regresando a la normalidad en los territorios golpeados por el huracán Rafael. En La Habana, más de 145.000 clientes ya tienen electricidad, con más de la mitad de los circuitos en funcionamiento. Mientras, el viernes se conectan todas las provincias, excepto Pinar del Río, al Sistema Electroenergético Nacional. En la capital cubana, también se reactiva el transporte público, así como el servicio de transportación nacional. Y como anuncio más reciente, se informó que el lunes 11 de noviembre se reiniciará el curso escolar en la inmensa mayoría de las instituciones educativas, a todos los niveles.