En los últimos años, China ha intensificado su desarrollo en inteligencia artificial, atrayendo a talentos globales para liderar proyectos innovadores. Hoy les presentamos la historia de un ingeniero peruano que se unió a esta revolución tecnológica. Desde su posición en una empresa pionera en IA, contribuye a soluciones con impacto global. Acompáñennos a descubrir cómo su experiencia está transformando su carrera y fomentando la cooperación internacional.
04:26
Edwin Trejo, ingeniero peruano especializado en IA, ha encontrado su lugar en el dinámico mundo tecnológico de China. Desde su llegada para estudiar una maestría, su camino ha sido de constante innovación.
"Como ingeniero de inteligencia artificial, me interesó básicamente trabajar en China por el avance, el avance progresivo como se ha ido desarrollando China en este ámbito. En cada campo China ha sabido cómo manejar este avance tecnológico. Las redes 5G, que últimamente se desarrollaron hace menos de cinco años, los centros de datos avanzados, la plataforma de computación en la nube. Todo esto ha permitido que las empresas chinas desarrollen y desplieguen soluciones de IA a gran escala. No hace falta solamente que un ingeniero, por ejemplo yo, que soy un ingeniero de algoritmos, codifique, programe. No, yo estoy en la parte del software, pero hace falta también hardware. Y China complementa muy bien estos dos ámbitos. Se están desarrollando de manera paralela y de manera muy exitosa", dijo Edwin.
La pasión de Edwin lo ha llevado a trabajar en proyectos que transforman el transporte y las ciudades inteligentes en China, utilizando tecnología así como visión por computadora, Internet de las cosas y ciencia de datos.
"La gran clave es no detenerse, porque la inteligencia artificial, es más, ahora último lo que es large language model, como le llaman los grandes modelos. El desarrollo es exponencial, o sea, en un año, en dos años ya ha sido el crecimiento en cuanto a la performance del modelo es abismal. Entonces nosotros también tenemos que estar a la vanguardia, tenemos que estar estudiando continuamente", contó el ingeniero peruano.
Mientras que Perú acoge el APEC este año, el enfoque en cooperación internacional se refleja también en las empresas chinas.
"Es un ambiente en el que si un colega comete un error, tenemos que estar todos ahí y ayudarlos. No es como que tú cometiste el error y tú tienes que mejorarlo. No. Es un trabajo en equipo aquí. Todos en conjunto. Si algo fracasa, todos nos ponemos la mano al hombro y sacamos el proyecto adelante. Esto es lo que he aprendido dentro de una empresa china", dijo Edwin.
La IA en China está no solo transformando el entorno urbano, sino que también está construyendo un futuro de colaboración global. Con talentos como Edwin y las crecientes relaciones entre China y Perú, se está allanando un camino hacia un futuro más conectado.
"Hay iniciativas como hace poco se ha inaugurado el puerto de Chancay en Lima. Hay también empresas constructoras chinas que, valga la redundancia, construyen puentes, líneas ferroviarias en todo el país, en provincias, y eso impulsa, yo diría que es un inicio. Ahora, si tú a ese proyecto, esos grandes proyectos, no son pequeños, le pones la inteligencia artificial, lo automatizas el proceso, pues el desarrollo es mucho, mucho más amplio", afirmó Edwin.
"Es necesario promover centros de investigación, no solamente en Perú, en toda Latinoamérica, establecer centros de investigación conjuntos que se centran en inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas. La implementación de tecnologías de inteligencia artificial en la planificación urbana puede facilitar la creación de estas ciudades que gestionan, por ejemplo, el tráfico, gestionan la energía de manera más eficiente, los servicios, y esto no solamente mejora la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también reduce las huellas de carbono en las grandes ciudades", señaló el peruano.
"Mi plan futuro es fundar mi propia startup. Quiero replicar y, de cierta manera, traer esta vanguardia tecnológica de avance que se da en China, llevarlo en Perú", dijo el ingeniero.
Edwin Trejo es solo uno de los muchos ejemplos del impacto que la colaboración internacional puede tener en el desarrollo tecnológico y la inteligencia artificial. A medida que China y Perú fortalecen sus lazos, el futuro de la innovación conjunta promete ser más brillante y accesible para todos.