Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
China es invitado de honor de la 43ª edición de FILSA
CGTN Español

04:33

Error loading player: No playable sources found

La Feria Internacional del Libro de Santiago regresa en su edición número 43, con China como invitado de honor. Del 8 al 17 de noviembre, Santiago será el epicentro donde se destacará la riqueza milenaria de la cultura y la literatura china, ofreciendo una ventana a su historia, tradiciones y visión del mundo.

Inició el evento literario más importante de Chile y uno de los más tradicionales de América Latina, que este año se ha propuesto ser un espacio inclusivo y diverso, reuniendo a miles de visitantes, autores, editores y amantes de la lectura en un programa que abarca todas las categorías literarias y temáticas.

La nueva edición de FILSA trae como novedad este año la participación de China como país invitado de honor, acercando a los lectores chilenos a la riqueza literaria de una de las culturas más antiguas del mundo.

"Van a poder disfrutar de la riqueza de la cultura y la literatura de la República Popular China como país invitado de honor este año. Quiero destacar que esto también supone una gran oportunidad, no solamente para estrechar nuestros lazos culturales con esta nación hermana, sino también para estrechar nuestros vínculos comerciales y explorar modelos de negocios a través de los bienes y servicios culturales", dijo Carolina Arredondo, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.

A la ceremonia de inauguración asistieron autoridades nacionales y miembros de una delegación china, además de expositores, autores, y profesionales del ecosistema del libro nacional. Además, se llevó a cabo la inauguración del pabellón chino, que ocupa una superficie de 500 metros en el recinto, con una amplia y diversa muestra de libros de 40 expositores, editoriales y grupos de publicaciones de China.

Para los organizadores de la feria del libro, la presencia de China como invitado de honor representa una oportunidad para seguir potenciando las relaciones de amistad entre ambos países en ámbitos culturales y literarios, además de iniciar un camino que lleve a otras instancias de colaboración, como la presencia de Chile en la Feria del Libro de Beijing.

Una importante delegación china fue parte del acto inaugural, mostrando así su compromiso en seguir promoviendo la colaboración en diversos ámbitos y acercando la cultura y el conocimiento entre ambos países.

"Para mí es de suma importancia que China sea país invitado de honor de esta edición de la feria de la FILSA, porque cuando vivía en Chile he estado en varias ediciones de la FILSA, pero siempre cuando estaba allá soñaba con poder tener a China como país invitado en este lugar tan importante, en este evento de libros, de lectura, tan importante en el país. Hoy lo veo realizado, materializado este sueño, y estoy muy contento, de verdad, porque yo trabajé en China para aportar mi grano de arena para que todo esto fuera materializado. Me quedo muy contento", dijo Sun Xintang, profesor del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Lenguas y Culturas de Beijing.

FILSA 2024 estará abierto al público durante 10 días con acceso gratuito de lunes a jueves, invitando a todos los amantes de la lectura y el arte a disfrutar de esta fiesta cultural que une a China y Chile en un diálogo de palabras, historias y libros.