América Latina es una región con un mosaico vibrante de culturas, tradiciones, historias y costumbres únicas que han sido transmitidas de generación en generación. En esta serie, exploramos algunas de las expresiones vivas más arraigadas del patrimonio cultural intangible de Brasil y Perú. Desde melodías, danzas y ceremonias ancestrales hasta técnicas artesanales y delicias culinarias, descubriremos cómo mantienen su esencia y se integran en el mundo contemporáneo. Hoy comenzamos un viaje por la herencia viva de estos antepasados.

La isla de Taquile está situada en el altiplano andino peruano, en el lago Titicaca, y es conocida por su artesanía textil realizada por hombres y mujeres de todas las edades, cuyos productos son usados por todos los miembros de la comunidad.
Los tejidos se hacen a mano o en telares prehispánicos de pedal. Las prendas más características son el chullo, un gorro de punto con orejeras, y el cinturón-calendario, un cinturón ancho que representa los ciclos anuales asociados a las actividades rituales y agrícolas. Aunque el diseño del arte textil de Taquile ha introducido nuevos símbolos e imágenes contemporáneas, aún se mantienen el estilo y las técnicas tradicionales.
El arte textil de Taquile fue incluido en 2008 en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).