A medida que aumenta la atención mundial sobre el cambio climático y la protección del medio ambiente, el desarrollo sostenible se ha convertido en el tema principal del desarrollo mundial. La promoción del crecimiento económico sostenible es también uno de los temas clave del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) de este año. Perú, país anfitrión, tiene una fuerte complementariedad económica con China y es cada vez más activo en el campo de las nuevas energías, lo que sin duda ayudará a promover el crecimiento sostenible de la economía mundial y a promover la transición energética global.
04:49
En los últimos años, los vehículos de nueva energía de China han experimentado un rápido desarrollo. Su producción y ventas han ocupado el primer puesto mundial durante nueve años consecutivos. Cuando se habla de vehículos eléctricos, se piensa en el litio, un material energético indispensable. Sin embargo, el cobre también desempeña un papel importante. Los motores eléctricos y los cables de los vehículos de nueva energía tienen una enorme demanda de cobre. Cada vehículo de nueva energía consume una media de 91 kilos de cobre, cuatro veces más que los vehículos de combustible tradicional. Vanessa Mohme, fundadora del “Puente a China” de Perú, uno de los mayores productores de cobre en el mundo, está muy interesada en los vehículos eléctricos. En su opinión, no es solo una forma de transporte cómoda y con bajas emisiones de carbono, sino que también encierra grandes perspectivas para la cooperación entre China y América Latina.
Los vehículos de nueva energía son la principal dirección para la transformación y modernización de la industria automovilística mundial, así como una opción estratégica para que los países aborden el cambio climático y promuevan el desarrollo ecológico. China y los países latinoamericanos están estrechando lazos y estableciendo una cooperación más profunda a través de la colaboración en materia de energía verde. En el marco de la COP 25, 10 países de América Latina y el Caribe suscribieron un acuerdo que establece alcanzar un promedio del 70 % de capacidad instalada en la matriz de energía renovable para el año 2030.
En la actualidad, los países de la región se esfuerzan por aprovechar las ventajas de sus propios recursos y su potencial para contribuir a la consecución de este objetivo.
Desde los peluches de alpaca peruanos, populares en el mercado chino, pasando por los arándanos, aguacates y otros productos agrícolas bien acogidos por los consumidores chinos, hasta los vehículos eléctricos chinos que aparecen en las calles de la capital peruana, China y Perú mantienen una fructífera cooperación en diversos campos, y tienen un futuro de cooperación promisorio.
Ahora, el APEC se celebra en Perú, y el proyecto del puerto de Chancay se completará, se pondrá en funcionamiento en un futuro próximo y se convertirá en un importante centro de comercio entre América del Sur y la región Asia-Pacífico. En los últimos años, "de Chancay a Shanghai" se ha convertido en un eslogan local en Perú. Con la apertura de este nuevo corredor marítimo entre China y América Latina, el tiempo de transporte marítimo entre Perú e incluso América del Sur y China se acortará enormemente. La ruta se convertirá en un camino de prosperidad que promoverá el desarrollo común de China y Perú.
Hay un dicho muy popular en el mundo hispanohablante: "La unión hace la fuerza". Y hay un antiguo proverbio chino muy similar: "Cuando los corazones están unidos, las montañas se mueven". China y Perú cuentan con historias milenarias y espléndidas civilizaciones, y los pueblos de ambos países, separados por miles de kilómetros, comparten el mismo espíritu e ideas similares. De cara al futuro, ambos países seguirán trabajando juntos para explorar nuevas oportunidades e impulsar el proyecto de prosperidad común de los dos países, de América Latina, e incluso del mundo.