China y Brasil, celebran 50 años de relaciones diplomáticas, consolidándose como viejos amigos que han impulsado su cooperación en diversas áreas.
Como los mayores países en desarrollo de los hemisferios oriental y occidental, ambos han aprovechado la cooperación económica y comercial como puente para promover intercambios pragmáticos en sectores como la agricultura, los recursos naturales, la ciencia y tecnología, lo que ha elevado su relación a nuevos niveles.

Foto: Maquinaria agrícola china

Foto: Mapa del grano de café brasileño
A continuación, presentamos 7 cosas que quizás no conozcas sobre los 50 años de amistad entre China y Brasil.
La primera: Preferencias mutuas
Desde 2008, China ha sido, durante 15 años consecutivos, el principal socio comercial de Brasil y el primer destino de sus exportaciones. Además, Brasil es el mayor socio comercial de China en América Latina.

Foto: Puerto de Río de Janeiro, Brasil
La segunda: Supercomplementario
El comercio entre China y Brasil es altamente complementario. Las exportaciones brasileñas a China están centradas en productos agrícolas y materias primas. Por su parte, la llegada masiva de productos industriales chinos ha sido clave para el desarrollo industrial y el crecimiento económico de Brasil en los últimos años.

Foto: Carguero marítimo chino
La tercera: El aliado de la soja
Brasil ha sido bendecido con excelentes condiciones naturales, abundantes recursos hídricos, suelo fértil y apto para el cultivo. El país sudamericano ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cuanto a tierras cultivables, ganándose el título de "granero del mundo en el siglo XXI".

Foto: Plantaciones y almacenes de soja brasileños
La soja es uno de los principales productos agrícolas exportados por Brasil. Según datos aduaneros recientes, la soja brasileña se está convirtiendo en la principal fuente de importaciones chinas. Desde principios de 2024, China ha importado 34,43 millones de toneladas de soja de Brasil, lo que supone un aumento interanual del 16 %.

Foto: Cosecha de soja de Brasil
Además, el primer pedido de soja de "deforestación cero" (es decir, soja cultivada en tierras que no implican deforestación ni destrucción de la vegetación) se ha cumplido gracias a los esfuerzos conjuntos de ambas partes.
La cuarta: Mejora en la eficiencia de la maquinaria agrícola
En febrero de este año, se lanzó en Apodi, Brasil, el Proyecto de Demostración de Cooperación en Mecanización Agrícola China-Brasil, y se entregó oficialmente el primer lote de 31 equipos de maquinaria agrícola de empresas chinas a la Organización de Trabajadores Rurales de Brasil.

Foto: Equipos agrícolas chinos llegan a Brasil
La oportuna llegada de diversos tipos de maquinaria agrícola procedente de China es como un día de lluvia para los pequeños agricultores brasileños. Con el uso de estos equipos, sus ingresos familiares pueden aumentar entre un 80 % y un 90 %.
Con la experiencia de China en la producción agrícola, la cooperación en tecnología agrícola se ha convertido en una prioridad para ambos países, consolidando aún más sus vínculos en esta área.
La quinta: Corredor del Maíz
El 7 de enero de 2023, el primer barco cargado con 68.000 toneladas de maíz zarpó desde Brasil y cruzó el oceáno Pacífico hasta llegar al puerto de Mayong, en la provincia de Guangdong. Esta fue la primera importación a granel de maíz brasileño por parte de China, marcando así la apertura oficial del corredor de exportación de maíz brasileño a China.

Foto: Cosecha de maíz brasileño
Como resultado, China se ha convertido en el mayor comprador de maíz brasileño. Según las estadísticas, en 2023, China importó un total de 12,81 millones de toneladas de maíz del país sudamericano, lo que representa el 47 % de sus importaciones anuales de este cereal.
La sexta: Amigos del café
El estado brasileño de Minas Gerais, conocido como el "reino del café", es una importante región productora. Los granos de café cultivados en este lugar son considerados como uno de los mejores de todo el país.

Foto: Plantaciones de café en Brasil
En la ciudad de Ouruînu, en el estado de Minas Gerais, hay una plantación situada a una altitud de 1.150 metros sobre el nivel del mar, ideal para el cultivo del café. Este cultivo cuenta con aproximadamente 42.000 árboles de café y 40 variedades diferentes. Desde hace unos años, los granos de café producidos allí se exportan a un nuevo destino: China.

Foto: Plantaciones de café en Brasil

Foto: Granos de café brasileños pronto a ser exportados a China
En los últimos años, Brasil se ha convertido en el mayor proveedor de café para China. El año pasado, el 44 % del café importado por China provino de Brasil. Pocas personas saben que, cuando se establecieron las relaciones diplomáticas entre ambos países hace 50 años, sus respectivos representantes brindaron con copas que contenían café arábica brasileño en lugar de vino.
La séptima: "Pau-brasil" y "China"
En portugués, el nombre "Brasil" proviene de un famoso árbol local llamado "Pau-brasil". Se dice que en el siglo XVI, el colorante rojo que estaba de moda en Europa se obtenía de este árbol. Con el tiempo, el nombre Pau-brasil se convirtió en el nombre abreviado del país: Brasil.

Foto: Pau-brasil

Plantaciones y almacenes de soja brasileños
Por su puesto, la historia entre China y Brasil no termina aquí. La amistad que ha perdurado durante medio siglo es solo el comienzo. La amplitud y profundidad de la cooperación entre ambos países continúan expandiéndose, y pronto se abrirá una nueva "puerta de oportunidades" de la cooperación bilateral.
Los datos citados en este artículo provienen de People's Daily Online, Guangming Daily, Global Times y guancha.cn, entre otros.
Las imágenes de este artículo provienen de CCTV.com y cfp.cn.