(*Vídeo producido parcialmente por IA)
03:48
Un robot de exoesqueleto creado por una empresa tecnológica de China ya ha debutado en el mercado y ha atraído a los visitantes durante la Conferencia Mundial de Internet 2024, celebrada en Wuzhen, un pueblo ribeño del oriente de China.
¿Cómo funciona?
Tiene dos aplicaciones, una donde se puede utilizar solo como un robot humanoide para completar escenarios complejos, o puede ser portado por un ser humano para hacer levantamientos pesados, pudiendo cargar más de 30 kilos.
¿Dónde se va a utilizar?
Este exoesqueleto de cintura ya se utiliza a gran escala en minas, mineros subterráneos, y en la industria energética, la industria eléctrica, etc. En el futuro, la empresa china va a hacer que el exoesqueleto sea cada vez más ligero, y va a intentar que sea una herramienta de trabajo, algo así como un chaleco, que todo el mundo pueda llevar al trabajo.
¿Cuál es su precio?
Con un costo aproximado de 1.500 dólares, tecnologías como los exoesqueletos pueden transformar la vida de los trabajadores de la minería y la construcción, mejorando su rendimiento y seguridad. De acuerdo con lo señalado, en América Latina existe un mercado prometedor para los productos de inteligencia artificial. Por ejemplo, hay una fábrica brasileña que ya utiliza exoesqueletos para la instalación y el mantenimiento de la energía eólica.