La Cumbre del G20 concluyó este martes en Río de Janeiro con la aprobación de la declaración final y el traspaso de la presidencia de Brasil a Sudáfrica. El discurso del presidente chino, Xi Jinping, generó reacciones favorables entre altos funcionarios e investigadores brasileños.
03:17
Finalizó este martes la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, con una destacada participación de la delegación de China encabezada por el presidente Xi Jinping. Su discurso fue evaluado positivamente por las autoridades brasileñas, como el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira.
"Yo acabé de escuchar el pronunciamiento en los temas de combate al hambre, erradicación de la pobreza, transición energética y gobernanza global del presidente Xi Jinping. Está muy alineado con lo que ha dicho el presidente Lula. Debemos caminar en el sentido de ver una transición con sustentabilidad y la convivencia en el planeta de forma ambientalmente correcta. También en el vector económico, en la inclusión social, la generación de empleo y renta. China es una gran aliada de Brasil, con grandes inversiones en transición, líneas de transmisión, generación de energía limpia y renovable. China es una gran aliada en el combate a las desigualdades en los países del Sur Global, y es eficiente y cada vez más importante para toda la población las alianzas transversales. Brasil es un país que convive pacíficamente con todas las naciones y por lo tanto es necesario cada vez más fortalecer la relación entre China y Brasil, ya que eso fortalece el crecimiento de Brasil, fortalece la economía china y, por lo tanto, ayuda a la pacificación del mundo", dijo Alexandre Silveira, el ministro de Minas y Energía de Brasil.
En la misma línea se expresó el ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, Paulo Teixeira. Para el funcionario, la experiencia de China y su desarrollo tecnológico le permiten a Brasil fortalecer su agricultura.
"El gran logro fue desarrollar máquinas para los agricultores familiares. Aquí en Brasil tenemos máquinas grandes, grandes cosechadoras, grandes tractores. Ellos desarrollaron pequeñas soluciones para retener a los agricultores y darles competitividad, no solamente en la producción de alimentos, como en la agroindustria y en la formación de cooperativas. Yo creo que ese es un modelo que nos ayuda a pensar y fortalecer la agricultura brasileña", destacó Paulo Teixeira, el ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil.
Por su parte, el especialista en relaciones internacionales Miguel Borba destacó la importancia de la participación de China en la Cumbre del G20 y afirmó que el país asiático realiza una apuesta por el multilateralismo, en oposición a la visión norteamericana.
En este sentido se expresó también el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que la estabilidad mundial depende de instituciones más representativas. La pluralidad de voces funciona como vector de equilibrio. El futuro será multipolar. Aceptar esa realidad pavimenta el camino para la paz.
Concluyó una nueva Cumbre del G20, celebrada esta vez en Latinoamérica. Más allá de las declaraciones y acuerdos alcanzados, las principales potencias económicas del mundo enfrentan enormes desafíos en ámbitos como la sostenibilidad ecológica, la estabilidad económica y la gobernanza global. El reto central será lograr consensos que impulsen un mundo más multipolar, pacífico y comprometido con el desarrollo sostenible, la erradicación del hambre y la reducción de las desigualdades.