La reforestación juega un papel clave en la construcción de una civilización ecológica propuesta por China. Desde 2012, los residentes de Maigaiti, en la región autónoma uigur de Xinjiang, están llevando a cabo un ambicioso proyecto sobre la recuperación de espacios verdes que está transformando el desierto de Taklamakan.
04:35
El desierto de Taklamakan, conocido como el “Mar de la Muerte”. El distrito de Maigaiti está situado en el extremo suroeste de Taklamakan, completamente rodeado por este vasto desierto. Maigaiti se distingue como el único distrito incrustado en el desierto. Las áreas desérticas representan el 90 % de su superficie total, dejando a los habitantes locales solo un pequeño oasis para la agricultura. Desde 2012, los residentes de Maigaiti han estado participando en un ambicioso proyecto de reforestación, transformando millones de mu (1 mu equivale a 666,67 m²) de tierras desérticas en barreras contra el viento y áreas de fijación de arena.
Yin Honghai, de 46 años, forma parte del equipo dedicado a combatir la desertificación. Recuerda cómo las intensas tormentas de arena solían devastar la región, destruyendo incluso los plantones de sandía que los aldeanos cultivaban con gran esfuerzo. Su labor, junto con los aldeanos de toda la comunidad, busca cambiar ese panorama árido y hostil, llevando vida y esperanza al desierto.
Bajo el implacable sol abrasador del desierto, Yin Honghai ha desarrollado un rostro curtido, oscurecido y enrojecido por las inclemencias del clima. En ocasiones, su dedicación lo lleva a vivir y trabajar en el desierto durante hasta medio año, enfrentando de cerca las duras condiciones de este entorno extremo.
"Durante la plantación, nos enfrentamos a un problema: la tasa de supervivencia de los árboles era baja. Muchas personas dudaban de que fuera posible que los árboles crecieran en el desierto. Sin embargo, no nos rendimos. En ese momento, decidimos desarrollar nuestro propio método para cultivar árboles adaptados a las condiciones extremas del desierto", dijo Yin.
Debido a su compromiso con la lucha contra la desertificación a largo plazo, Yin Honghai pasa menos tiempo con su familia. Cuando tiene un momento libre, aprovecha para realizar videollamadas y mantenerse en contacto con su esposa. Yin Honghai solía decirle a su esposa que, aunque no podía regresar a casa con frecuencia y su trabajo era agotador, estaba decidido a hacerlo bien, sin importar lo difícil que fuera.
Actualmente, en el distrito de Maigaiti, los días afectados por tormentas de arena y polvo se han reducido de más de los 150 días en el año 2010 a menos de los 50 en la actualidad. Además, se han completado un total acumulado de 1.176.000 mu de proyectos de prevención y control de arena, logrando cerrar 122 kilómetros en el borde del desierto de Taklamakan.