Taklamakan es el desierto más grande de China y uno de los más extensos del mundo. El clima extremo en esta parte del noroeste de China crea condiciones de vida complejas, pero los pobladores de la región han encontrado la manera de aprovechar las condiciones en su beneficio.
04:46
Carreteras que conducen a lugares lejanos y acercan distancias. Líneas de vida desérticas, que encadenan desiertos y oasis. Esta autopista de 424 kilómetros atraviesa el desierto del Taklamakan de norte a sur, por lo que este inmenso mar de arena ya no representa una barrera. Vista desde los aires, la autopista luce como un gran dragón negro que cruza por el desierto.
La autopista de Ahe, que parte de Hotan en el sur y enlaza con Aral en el norte, es la segunda autopista que cruza por las arenas del Taklamakan. Se abre paso entre este desierto también conocido como el "Mar de la muerte" y permite acortar la distancia entre las ciudades de los extremos norte y sur de los 1003 kilómetros originales a poco menos de 500 kilómetros, inyectando una gran vitalidad al desierto.
A los costados de la autopista, se pueden apreciar paisajes peculiares. Como el "cubo Rubik" de China, unos cuadrantes de paja tejidos sobre la arena. Estos trabajos surgieron ante la necesidad de tratar de contener el fluir de las dunas de arena.
En medio del desierto, "cada uno muestra su habilidad". Yutian, una de las zonas fronterizas más desérticas, tiene una "pirámide" de dunas de arena creadas por los vientos. Según el terreno, las altas dunas se bajaron escalonadamente y se pavimentaron con cintas de riego por goteo. En las laderas se colocaron cuadrados de hierba y en los planos se plantaron sauces rojos y lucios. La fuente de agua sigue el terreno de arriba abajo para transmitir vitalidad. Este es el primer modelo de control de arena de Yutian: terrazas desérticas. El estanque de color verde esmeralda es una fuente de vida en medio de este mar de arena. Ahora, esta pieza de alrededor de 11.000 acres de terrazas, tiene todo tipo de plantas que no sólo crecen bien, sino que su tasa de supervivencia es alta, y además se siguen extendiendo en la distancia.
El río Kriya es una corriente de agua de nieve glaciar que fluye de sur a norte hacia el interior del Taklamakan. La palabra uigur para el río Kriya significa "a la deriva", y el agua oscila y cambia de acuerdo a las estaciones. Ahora, durante la época seca, el lecho del río ha dejado una textura mágica y magnífica en el desierto.
Las condiciones en la región también permiten diferentes actividades como montar la moto a campo traviesa como si se tratase de surf en el mar, o Maxi Lai Pu que disfruta de un momento de baile lleno de risas y notas entrelazadas.
Y así, entre el encuentro del camino y la ciudad, el anidamiento de la arena y el río, la esperanza está más viva que nunca en este desierto del noroeste de China.