Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La cumbre del G20: construir un mundo justo y un planeta sostenible
CGTN Español

29:58

Error loading player: No playable sources found

El Grupo de los 20 reúne a los países con las mayores economías del mundo, dado que sus miembros representan en torno al 85 % del PIB mundial, más del 75 % del comercio mundial, y alrededor de dos tercios de la población mundial. Los Estados miembro se reúnen anualmente para debatir las iniciativas económicas, políticas y sociales. Este año la Cumbre del G20 tendrá lugar en Río de Janeiro, Brasil, enrtre los 18 y 19 de noviembre.

Mirada Económica les invita a conocer más acerca de esta cuestión a través de una mesa redonda, con la participación de políticos, académicos, periodistas y expertos tanto de China como de países de América Latina, quienes comparten sus observaciones e impresiones acerca de la próxima cumbre.

Lin Hua, profesora asociada del Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales indica que el G20 sigue teniendo sus propias ventajas pese al complicado contexto a nivel mundial. Por un lado, la emergencia de los países en desarrollo ha brindado oportunidades para el desarrollo del G20. Por otro lado, como uno de los mecanismos con mayor representación fuera de las Naciones Unidas, el G20 es una plataforma para el diálogo entre las economías emergentes y los países desarrollados en pie de igualdad, lo que contribuye a mejorar el sistema de la gobernanza mundial.

Liu Xuedong, profesor de economía en la Universidad Nacional Autónoma de México, destaca que es un reto importante para todos los países a encontrar canales que materialicen la cooperación en la transferencia tecnológica a fin de recobrar la fuerza y dinámica del crecimiento económico. Además, subraya que, desde su punto de vista, la cooperación en fuentes renovables es urgente.

Marcos Caramuru de Paiva, exembajador de Brasil en China, apunta que los focos clave del G20 son la cooperación y sostenibilidad económicas. Resaltando, además, la relevancia de la gobernanza global y la reforma de las instituciones multilaterales como las cuestiones importantes para el G20.

Julio César García Hernández, director de Canal 6 TV de México, afirma que la prioridad de la cumbre es fortalecer las inversiones sólidas en los sistemas sanitarios para abordar las crisis futuras y mantener la economía mundial estable, así como la seguridad alimentaria y la vivienda, que afectan directamente el bienestar y la resiliencia de las poblaciones.

Guillermo Stephanus, presidente de la Asociación de Importadores y Exportadores de Argentina, señala que el G20 es un marco ampliado de los países del G7, donde participan muchas más naciones emergentes. Así, se convierte en un marco propicio para discusiones que no tienen lugar en el G7, ya que abordan precisamente los intereses de estas economías emergentes.