Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El Foro Liangzhu llama a una mayor cooperación en arqueología, música y literatura
CGTN Español

02:06

Error loading player: No playable sources found

El segundo Foro Liangzhu se celebró en la ciudad de Hangzhou, la capital provincial de Zhejiang, en el sureste de China. Organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo de China junto con el gobierno local, el foro tenía como objetivo fomentar los intercambios y la comunicación culturales a nivel global.

Más de 300 escritores, músicos y arqueólogos de 60 países y regiones participaron en el segundo foro Liangzhu, bajo el tema "Intercambios y Aprendizaje Mutuo para un Nuevo Modelo de Avance Humano". El foro consistió en 3 diálogos, que abordaron la cooperación y los intercambios en la literatura y el desarrollo social, así como la música tradicional en tiempos modernos. 

"El foro Liangzhu tiene como objetivo promover el concepto de civilización de igualdad, aprendizaje mutuo, diálogo e inclusividad, así como la coexistencia armoniosa y el alojamiento mutuo de diferentes civilizaciones. Queremos hacer contribuciones más grandes a la implementación de la Iniciativa de Civilización Global y promover la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad", dijo Wang Hao, secretario del Comité Provincial del Partido y Gobernador de Zhejiang.

Tras el foro, los invitados realizaron una visita a las ruinas de la antigua ciudad de Liangzhu y a su museo, que exhibe la historia de la civilización china.

"La parte fundamental de la cultura Liangzhu es el desarrollo de la agricultura intensiva, que es capaz de producir grandes excedentes. Me ha interesado mucho la investigación sobre los comienzos de la agricultura y la domesticación de plantas. Hay mucho donde aprender a través de la comparación, que revela tanto lo que hace que las diferentes tradiciones culturales sean similares pero diferentes, como algo que podemos compartir para mejorar la comprensión de la diversidad de la experiencia humana, así como lo que es común y lo que es único", expresó Dorian Fuller, arqueólogo de la Universidad de Londres.

Durante el foro, se inauguró un centro internacional de investigación arqueológica que se centrará en los estudios arqueológicos.