Estudiar en el extranjero es el sueño de muchos jóvenes peruanos, y China se está convirtiendo en uno de los destinos más atractivos. Su avanzada tecnología, su enfoque en la investigación y sus generosas becas hacen que cada vez más peruanos evalúen y opten por seguir estudios superiores en universidades chinas. Hace poco, la Universidad Católica del Perú convocó por primera vez a 23 universidades chinas en Lima para que presenten a los jóvenes peruanos sus propuestas de estudios y becas de pre y posgrado.
02:59
La cooperación en educación es un aspecto clave en la profundización de la asociación estratégica integral entre China y Perú. En ese sentido, el gigante asiático puede aportar mayores recursos científicos y tecnológicos de vanguardia.
"China está dispuesta a promover la comunidad de destino compartido. Naturalmente que estamos dispuestos a compartir conocimientos, tecnologías. Profundizamos en el área de educación, ofreciendo nuevos equipos y más oportunidades para estudiantes peruanos", dijo Song Yang, embajador de China en Perú.
"China ha tenido un desarrollo impresionante en los últimos 40 años y genera un ejemplo para todo el mundo. Nosotros queremos participar en ese desarrollo que han conseguido y aprovechar todas las enormes oportunidades que se presentan, desde el lado de la ciencia y la tecnología, las comunicaciones, la minería, el tema logístico, el transporte, con la inauguración del puerto de Chancay, y la participación de estas 23 excelentes universidades que vienen de China nos ayudan a generar una mayor cooperación", dijo Eduardo Ismodes Cascón, vicerrector de Investigación Pontificia de la Universidad Católica del Perú.
Aunque la mayoría de las universidades chinas ofrecen programas de estudios en inglés, uno de los mayores retos para los estudiantes peruanos y latinoamericanos en general, es dominar el idioma chino. Es todo un desafío para conectarse, conocer y abrirse camino en una cultura que en los siguientes años podría marcar la pauta del nuevo mundo globalizado.