Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
China y los países de América Latina construyen vínculos económicos y comerciales de creciente relevancia
CGTN Español

29:30

Error loading player: No playable sources found

En un escenario global donde las relaciones económicas tienden a reconfigurarse, China y los países de América Latina han construido vínculos económicos y comerciales de creciente relevancia.

Mirada Económica les invita a profundizar en las relaciones entre China y los países latinoamericanos. Para ello, tuvimos la oportunidad de conversar con Nicolás Daniel Mancini, enviado especial del diario Clarín de Argentina a China, y María José Alvarado, asesora comunicacional en la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile.

Alvarado recuerda que China y Chile tienen una relación de más de 50 años y señala que, durante este medio siglo, estos lazos se han ido profundizando cada vez más. En este año, Huawei recibió una delegación de estudiantes chilenos para capacitarlos tanto en inteligencia artificial como en otras áreas digitales. Para la asesora, gestos como este ayudan a profundizar los intercambios tecnológicos entre ambas naciones. Además, señala que Chile es el principal exportador de arándanos y cerezas hacia China, y en el futuro, el país latinoamericano puede traer aves y cerdo al mercado chino. Por todo ello, concluye que los intercambios agrícolas entre ambos países son muy amplios.

Por su parte, Mancini subraya que China es fundamental para la economía argentina y describe las relaciones entre ambos países como "pragmáticas" en el contexto actual. Argentina es un exportador de productos como la soja, la carne y el vino, entre otros. En el año 2024, Argentina ha exportado trigo a China por primera vez. Por ello, el periodista destaca que hay muchas nuevas oportunidades de exportación de Argentina a China en el futuro. En cuanto a la ciencia y la tecnología, recuerda que en Argentina no hay habitualmente conferencias de robótica y tampoco hay ningún hotel en el que los robots atiendan a los huéspedes, como sí sucede en China, y considera increíbles los vehículos con autoconducción. El periodista manifiesta que las innovaciones tecnológicas en China permiten una colaboración más estrecha entre China y Argentina.