Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El Centro Nacional de Audiología y Logopedia en Nicaragua, una nueva esperanza para la niñez
CGTN Español

02:58

Error loading player: No playable sources found

El Centro de audiología y logopedia de Nicaragua abrió sus puertas en el año 2020. Hasta la fecha ha atendido a más 27.000 niños de manera gratuita. 

En el año 2020, el Gobierno de Nicaragua inauguró el Centro Nacional de Audiología y Logopedia Comandante Carlos Fonseca, que brinda atención a los niños nicaragüenses con pérdida auditiva y dificultad en el lenguaje, garantizándoles tratamientos especializados, prótesis auditivas y terapias complementarias de manera gratuita.

"Nosotros empezamos a ofrecer todo lo que es una serie de exámenes audiológicos como es la timpanometría, la audiometría, el Ambotest. Somos el único centro a nivel centroamericano que realiza este tipo de estudio y el tamizaje neonatal que se aplica en recién nacidos con algún factor de llamado oto-emisiones acústicas. La idea es poder identificar y evitar complicaciones en el aprendizaje y en el desarrollo neurológico y del neurodesarrollo del niño", dijo Angélica Castañeda, directora del Hospital Aldo Chavarría.

Este centro genera un diagnóstico a partir de pruebas como Ambotest, un examen que valora el comportamiento a sonidos con frecuencia y audiometría de campo libre para identificar el nivel de pérdida auditiva.

"A los tres meses ella ya decía palabras correctamente, claro ayudándole en la casa, yo como su abuela en base, a eso yo le voy dando el desarrollo a ella para apoyar el trabajo que hacen ellos; yo al ver a mi niña ahora con esa sonrisa y cómo se desarrolla en el colegio, es una gran alegría, para uno es satisfactorio", afirmó Sonia Olivares, abuela de una niña afectada.

A partir de la colocación de la prótesis auditiva, se realizan entre 5 y 6 regulaciones en los tres primeros meses de uso a través de pruebas con sonidos puros y se complementa con terapias de logopedia semanalmente, aportando al proceso de aprendizaje y socialización con otros niños y sus familiares.

"Desde que mi niña la traje por primera vez aquí al centro, pues le realizaron todos los exámenes y en menos de un mes ya mi niña, gracias a Dios, ya estaba pues con su prótesis. Yo estoy aquí con ella desde la edad de los cinco años, viajamos todos los martes a terapia de lenguaje, le están dando el seguimiento como ella va avanzando en su recuperación de audición", expresó Cinthya Acevedo, madre de familia.

"Me le hicieron varios estudios, varios exámenes, hasta darse cuenta pues que la niña no escuchaba bien, la niña ha tenido un cambio súper radical, al inicio pensaba que era autismo por el comportamiento, una vez que le pusieron su prótesis cambió, definitivamente su vida fue otra", dijo Guadalupe Gutiérrez, madre de familia.

Nicaragua es el único país de Centroamérica que tiene un centro público de audiología y logopedia que trabaja de manera coordinada con el Ministerio de Educación para la identificación de niños que tienen dificultad auditiva. Realiza más de 450.000 valoraciones a estudiantes de primaria. Además, los hospitales de todo el país refieren a pacientes desde los 6 meses para brindar un seguimiento médico apropiado.