El 4 de diciembre, la Fiesta de la Primavera de China y las prácticas sociales del pueblo chino en la celebración del año nuevo tradicional que lo integran fueron inscritos por la Unesco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Desde una dimensión temporal, la Fiesta de la Primavera es el proceso de transición del año viejo al nuevo. En el calendario lunar chino, comienza el 23º día del último mes y termina el decimoquinto día del primer mes.
La Fiesta de los Faroles de China, también conocida como Yuan Xiao Jie o Fiesta Shang Yuan, se celebra 15 días después del Año Nuevo lunisolar y es la más destacada después de las celebraciones del Año Nuevo chino. Este día marca el cierre de las celebraciones tradicionales de la Fiesta de la Primavera.
En esta festividad, una de las tradiciones más características es la degustación de tangyuan o yuanxiao, bolas de arroz glutinoso rellenas de pasta dulce de alubia roja, de sésamo o de maní. Su forma redonda, junto con los tazones en los que se sirven, simbolizan la unión familiar. Según la tradición, comer tangyuan trae armonía, felicidad y buena fortuna a la familia en el nuevo año.
Otra costumbre característica es la exhibición de faroles, una tradición que sigue siendo un evento destacado en toda China. Los faroles, adornados con mensajes de buena fortuna, unión familiar, prosperidad, abundancia y amor, iluminan las calles y plazas del país.
Además, durante la Fiesta de los Faroles, se celebran diversas actividades culturales como la danza del león, la danza del dragón, caminatas sobre zancos y juegos de adivinanzas, que llenan el ambiente de alegría y emoción.