Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
En Venezuela celebran 20 años de la fundación de ALBA, mecanismo de integración latinoamericano y caribeño
CGTN Español

03:39

Error loading player: No playable sources found

Con la participación de los mandatarios y jefes de estado que integran la Alianza Bolivariana para Los Pueblos de Nuestra América, Tratado de Comercio de los Pueblos, ALBA - TCP, se realizó la 24ª cumbre que conmemora 20 años del organismo multilateral creado por Fidel Castro y Hugo Chávez, y que celebra los programas sociales que han desarrollado en materia de atención de salud, economía, acuerdos energéticos, en agricultura y emergencia climática.

Llegaron hasta Caracas los diez integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Tratado de Comercio de los Pueblos, ALBA - TCP, para participar del 20º aniversario. El presidente Nicolás Maduro, les dio la bienvenida a Venezuela. La Alianza busca su relanzamiento con nuevos planes en materia agrícola, seguridad alimentaria, una propuesta de plataforma de pago común, visas de turismo, cooperación tecnológica, con miras al desarrollo de inteligencia artificial y el reimpulso de Petrocaribe, un sistema de acceso a recursos energéticos, especialmente petróleo.

"Así que los grandes campos petroleros de la Faja Petrolífera del Orinoco, se convierten en epicentro del desarrollo de un gran proyecto de una nueva etapa, Petrocaribe productiva", dijo Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

La Alianza fue creada hace dos décadas por los comandantes Hugo Chávez de Venezuela y Fidel Castro de Cuba, en 2004 en La Habana, como un espacio de integración en oposición a la influencia de Estados Unidos en la región. De la mano de Venezuela obtuvo grandes logros, especialmente a través de los proyectos energéticos de Petrocaribe, mermados tras la aplicación de las medidas coercitivas unilaterales contra el país. Actualmente la integran 10 países, junto a Palestina y Haití como invitados.

"El ALBA tuvo una primavera, con sus programas educativos, sus programas de salud, la creación de una moneda común, un ensayo monetario audaz, fue exitoso, el sucre, entre otros logros y avances", dijo Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel expresó su rechazo a las medidas coercitivas unilaterales que aplica Estados Unidos contra su país y contra Venezuela, principales afectados por la política de sanciones de los gobiernos estadounidenses.

"Ocasionándole un perjuicio directo, intencional y políticamente motivado a la soberanía e independencia de los Estados contra las cuales van dirigidas. Violan el principio de no injerencia en los asuntos internos y entorpecen los esfuerzos de las naciones en la promoción del pleno disfrute de los derechos humanos", dijo Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba.

El mecanismo también funge como alianza política, expresando solidaridad contra el intervencionismo, contra el golpismo y las políticas divisionistas y supremacistas.

"Frente a los desafíos de un mundo amenazado por el fascismo y el neofascismo, el ALBA no es una opción. El ALBA es una necesidad que debe continuar con paso firme reafirmando los principios fundacionales de solidaridad, complementariedad, justicia y cooperación que le guían desde su creación", dijo Luis Arce, presidente de Bolivia.

Los presidentes y jefes de Estado sellaron el compromiso por los años venideros de la Alianza, y el espíritu de integración y unidad latinoamericana y caribeña.