Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Marta Betanzos, embajadora de España en China, reflexiona sobre 50 Años de diplomacia
Actualizado 2024-12-18 11:16 GMT
CGTN Español

El año 2024 marca un año muy importante para las relaciones bilaterales entre China y España. Tras celebrar el 50° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas en 2023, los dos países conmemorarán el 20° aniversario del establecimiento de la asociación estratégica integral China-España en 2025. A principios de diciembre, la Universidad Renmin de China (RUC) y la Universidad Complutense de Madrid inauguraron el Centro Conjunto de Investigación para el Intercambio y el Aprendizaje Mutuo de Civilizaciones España-China, una medida práctica para implementar el consenso de los líderes de ambos países y cultivar los cimientos de la amistad a través de los intercambios entre personas.

El Foro de Embajadores del Instituto Chongyang de Estudios Financieros de la RUC invitó a Marta Betanzos Roig, embajadora de España en China, a pronunciar un discurso de apertura.

Con este motivo, el Foro de Embajadores del Instituto Chongyang de Estudios Financieros de la RUC invitó a Marta Betanzos Roig, embajadora de España en China, a visitar la Universidad Renmin de China y pronunciar un discurso de apertura el 17 de diciembre de 2024, en el que expresó los logros de la relación y la cooperación entre ambos países a lo largo de más de 50 años.

Marta Betanzos Roig, la primera embajadora de España en China, destacó los logros de la relación y la cooperación entre ambos países a lo largo de más de 50 años.

“Las relaciones diplomáticas entre España y China se han reforzado aún más en los últimos años, con la apertura del Consulado General de España en la ciudad de Chengdu, suroeste de China en 2022, ampliando la red diplomática de España en China. Si nos remontamos a las raíces históricas de los dos países, los intercambios entre España y China comenzaron ya en el siglo XVI, y la relación bilateral no es solo una asociación económica tradicional, sino también un profundo intercambio cultural e intelectual”, resaltó la embajadora en su discurso.

Añadió que la relación entre España y China tiene un gran potencial, especialmente en los ámbitos de la cultura, la educación, la ciencia y la tecnología, y el desarrollo sostenible, y ambos países seguirán trabajando juntos para hacer frente a los nuevos retos del siglo XXI, y promover conjuntamente la gobernanza global y el bienestar de la humanidad. La embajadora Betanzos también destacó que los jóvenes de España y China serán la clave para el desarrollo de la relación entre ambos países, y deseó un futuro mejor para la juventud de ambos países en confianza mutua y cooperación.

Zheng Xinye, vicepresidente de la Universidad Renmin de China, participó en la actividad.

España es uno de los primeros países europeos en poner a prueba como país unilateralmente exento de visado para China a finales de 2023. Aunque como miembro de la zona Schengen está obligada a seguir una política unificada de visados, España está promoviendo activamente medidas de facilitación de visados para China y animando a más turistas chinos a visitar España, dijo Betanzos. Los dos países tienen un gran potencial de cooperación en la gobernanza de la IA y la innovación tecnológica, y esperan cooperar con China en la gobernanza global, el establecimiento de normas técnicas y la promoción de aplicaciones de IA para promover conjuntamente el desarrollo de este campo. Dijo que todavía hay margen de consulta entre China y Europa sobre la cuestión de los aranceles sobre los vehículos eléctricos, y ambas partes esperan mejorar las relaciones comerciales a través del diálogo.