Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El presidente del Congreso de Perú y el embajador chino visitaron el Puerto de Chancay
CGTN Español

02:38

Error loading player: No playable sources found

El presidente del Congreso de la República del Perú, Eduardo Salhuana, visitó el Puerto de Chancay, acompañado por el embajador de la República Popular China, Song Yang. El alto funcionario del país andino destacó la creciente cooperación económica entre ambas naciones tras la última visita del presidente Xi Jinping a Perú y resaltó el papel estratégico de este megaproyecto en el desarrollo nacional e internacional.

Durante la visita, se llevó a cabo una mesa de diálogo donde se discutieron las oportunidades de cooperación económica que este puerto puede ofrecer, no sólo para ambos países, sino también para la región en su conjunto. Posteriormente, las delegaciones visitaron las áreas operativas del puerto, destacando la sala de operaciones automatizadas y remotas. Este centro de control representa el compromiso del Puerto de Chancay con la tecnología de punta y la eficiencia logística.

“Sí, tuve la suerte de asistir a la inauguración del Puerto de Chancay en el Palacio de Gobierno de Perú. El Puerto de Chancay significa un hito económico sumamente importante para el Perú. Considero que es el inicio de una nueva etapa económica, social y geopolítica para el país. Es una oportunidad para convertir al Perú en el nuevo hub portuario logístico de América Latina. Estoy seguro de que, si implementamos normas complementarias y garantizamos una legislación estable, el Perú se desarrollará de mejor manera en los próximos años, respaldado por el Puerto de Chancay", dijo Eduardo Salhuana, presidente del Congreso de la República del Perú.

Estratégicamente ubicado en la costa central del Perú, el Puerto de Chancay es considerado uno de los puertos más innovadores de América del Sur. Desde su inauguración oficial el 14 de noviembre de 2024, se ha convertido en un modelo de tecnología y logística, fortaleciendo los lazos comerciales entre la región Asia-Pacífico y América Latina. Durante su visita, el presidente del congreso también resaltó los vínculos históricos y culturales que unen a Perú y China, y cómo el Puerto de Chancay simboliza una nueva etapa de colaboración bilateral.

"Lo importante es que Perú y China tienen una relación histórica sumamente significativa. Somos dos culturas milenarias y creo que hemos encontrado en el puerto de Chancay una gran oportunidad para trabajar de manera conjunta por el desarrollo global. El puerto no solo beneficiará el comercio entre Perú y el sudeste asiático, sino que también contribuirá al desarrollo de las economías regionales. Países como Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador ya han expresado su interés en utilizar Chancay como vía de salida hacia los mercados asiáticos", señaló Eduardo Salhuana.

El presidente del congreso peruano añadió que el Puerto de Chancay se perfila como una pieza clave en el desarrollo económico del Perú y su integración con los mercados globales.