El Perú, cuna de una de las biodiversidades más ricas del planeta, será sede de un evento internacional clave para el futuro de la agricultura y la seguridad alimentaria mundial. En el 2025, Lima acogerá la Undécima Reunión del Órgano Rector del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, un evento global organizado por la FAO.
01:59
La reunión reunirá a más de 700 expertos de 154 países, quienes buscarán establecer acuerdos cruciales para conservar y gestionar los recursos fitogenéticos, esenciales para la alimentación y sostenibilidad rural.
"Sentimos que en Perú es un buen lugar para lograr consensos. El director general de la FAO estuvo aquí hace algunos días, hace un par de semanas, y con él lanzamos varias iniciativas privadas que buscaban conectar a grandes empresas con productores pequeños de la biodiversidad. Y por fin podemos decir que las papas nativas de Perú se van a poder enviar a todas las partes del mundo", dijo Ángel Manuel Campos, ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú.
El evento se centrará en la relación entre la biodiversidad y la seguridad alimentaria, destacando el papel vital de cultivos ancestrales como la papa, un pilar fundamental en la historia alimentaria global. Justamente una de las actividades más destacadas será una exposición de las principales semillas de agrobiodiversidad que Perú ha ofrecido al mundo, como la papa, el maíz y otros cultivos ancestrales. La reunión del TIRFAA será vital para el compromiso de los países con el futuro de la agricultura y la preservación de recursos fitogenéticos, necesidad vital para asegurar la seguridad alimentaria en todo el mundo por los próximos años.