Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La cultura única de Macao: Canción de los siete hijos
CGTN Español

Macao goza de una rica herencia cultural que combina tradiciones chinas y portuguesas, creando una identidad única y vibrante. En los últimos 400 años, se ha convertido gradualmente en una ciudad multicultural con un patrimonio histórico y cultural incomparable. En el 25º aniversario de su retorno a China, ¡descubramos juntos el fascinante encanto de la cultura de Macao!

Luego de la primera Guerra de Opio, que estalló en el año 1840, los portugueses se aprovecharon del fracaso del gobierno de la dinastía Qing para aplicar su política de expansión y aferra su control sobre Macao. En marzo de 1925, Wen Yiduo, famoso poeta chino que residía en aquel momento en EE.UU., creó un verso titulado "Canción de los siete hijos", describiendo a Macao, Hong Kong, y otros cinco territorios chinos que en ese momento se encontraban ocupados por potencias extranjeras como siete hijos que perdieron a su madre.

En 1998, el compositor Li Haiying adaptó la parte de Macao de este grupo de poemas en la pieza "Canción de los Siete Hijos". En diciembre de 1999, un coro de 300 niños cantó la canción en las Ruinas de San Pablo en Macao para celebrar el retorno de Macao a su patria. Es un clásico que no puede faltar en cualquier celebración patriótica macaense. Cuando Wen Yiduo compuso sus versos en 1925, lo hizo con indignación y tristeza, por lo que la canción completa en ciclo y refleja el fin de la presencia colonial extranjera en China y también festeja del retorno de Macao.

Las líneas de la canción dicen:

¿Sabes que Macao nunca fue mi nombre?

Nos separaron hace tanto, madre.

Pero solo se llevaron mi cuerpo.

Todavía eres tú quien cuida de mi alma.

Madre, que en 300 años no me has olvidado.

Llámame por mi nombre joven.

Por favor, llámame Ao Men.

Por favor, madre. Quiero regresar.