- 1. Los miembros del Grupo de «Amigos por la Paz» celebraron una reunión a nivel de Representantes Permanentes ante la ONU el 18 de diciembre de 2024. Se trata de la primera reunión del grupo tras la reunión ministerial celebrada en Nueva York el 27 de septiembre de 2024.

2. Los participantes señalaron que la Reunión Ministerial de septiembre contó con una amplia participación interregional, principalmente del Sur Global, y que otros Estados miembro de la ONU mostraron un gran interés por la iniciativa. También señalaron que el comunicado conjunto emitido al término de la Reunión Ministerial fue la primera vez que países que representan predominantemente al Sur Global, junto con algunos países de la región, expresaron colectivamente su preocupación por la crisis de Ucrania.
3. Los participantes reafirmaron los principios clave esbozados en el comunicado conjunto, incluido el respeto de la soberanía y la integridad territorial de los Estados, el respeto de las preocupaciones legítimas de los Estados, el reconocimiento de la necesidad de defender los principios de paz, seguridad y prosperidad, y la importancia de las soluciones pacíficas para todos los conflictos internacionales, tal y como subrayan, entre otros, los principios de Bandung.
4. Los participantes examinaron la situación actual del conflicto en Ucrania y los riesgos potenciales de su reciente escalada. Expresaron su preocupación por las hostilidades en curso y recordaron la necesidad de observar los principios de desescalada y la importancia de que no se amplíe el campo de batalla ni se intensifiquen los combates, como se destaca, entre otros principios, en el comunicado conjunto de la Reunión Ministerial.
5. A la vista de las posiciones y los recientes anuncios de las partes, los participantes pidieron una vez más que se apoye una solución global y duradera por las partes en conflicto mediante una diplomacia integradora y medios políticos basados en la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho internacional, empezando por el cese de las hostilidades.
6. Los participantes opinan que la comunidad internacional, incluidos los países del Sur Global y la ONU, puede desempeñar un papel constructivo en la defensa de la paz y en la expresión de un amplio apoyo a una solución política y pacífica que pueda poner fin a este conflicto. Los participantes acordaron seguir ocupándose activamente de esta cuestión a través del grupo de «Amigos de la Paz».